Soria, Ok!
AL BAT: Jesús Alberto Rubio
Viernes 08 de Mayo de 2015

1.- Otra victoria Yankee, 5-4 a Orioles y de Dellin Betances (4-0), con el salve 13 de Andrew Miller; Miguel Ángel González cargó con la derrota (3-2) al aceptar las cinco carreras con igual número de hits en tan sólo cuatro episodios.

2.- Si de rachas volvemos a hablar, ahí tiene usted a Bryce Harper, quien pegó dos jonrones más y suma cinco en dos partidos (lleva 10) con los Nats, en victoria de 9-2 sobre Bravos.

Además remolcó cinco carreras con tres hits, mientras que el miércoles bateó vuelacercas en sus primeros tres turnos e impulsó otras cinco. Ahora los de la capital de EU tienen ocho triunfos en los últimos diez partidos y ya son sublíderes a 3.5 de los Mets. http://m.mlb.com/news/article/123229960/bryce-homers-twice-to-follow-up-3-hr-game

3.- Joakim Soria esta vez no salvó, pero obtuvo su segundo triunfo (2-0 y 1.29) cuando sus Tigres ganaron 6-5 a los Reales en la novena Soria entró en ese episodio en que sólo aceptó un hit y párele de contar. Con el triunfo, Detroit quitó del liderato a KC.

Está OK!

Óyeme: un día antes, Joakim subió a la loma y sin más ni más ¡abanicó a los cuatro que enfrentó!

Qué lujo para el Tigre de Detroit –ganaron 4-1 a Medias Blancas--, quien prácticamente ya se quedó con el puesto de cerrador tras la reciente cirugía de Joe Nathan, quien era el estelar en ese rol con el equipo de la “Ciudad del Motor” hoy en bancarrota luego de ser la capital mundial de la industria automotriz.

Bueno, la historia nos dice que Soria entró al relevo del abridor Kyle Lobstein --con dos fuera y corredor en primera en la octava—para ponchar a José Abreu. Luego, en la novena, hizo lo mismo con Avisail García, Adam LaRoche y Alexei Ramírez, para su undécimo rescate del año.

Fue el rescate 189 en su carrera en MLB, ahora en empate con J.J. Putz en el lugar 52 en la lista de cerradores de todos los tiempos.


Juego perfecto

No olvidemos algo por demás relevante que hizo en la Mexicana del Pacífico Joakim Agustín Soria Ramos:

La noche del 9 de diciembre de 2006, en el “Tomás Oroz Gaytán”, lanzó juego perfecto ante los Naranjeros de Hermosillo, el tercero que hasta esa fecha y la actualidad, se ha registrado en nuestro circuito invernal. En aquella histórica jornada ganó 6-0.

En aquel entonces pertenecía a los Reales de KC y contaba con 22 años de edad, uniéndose a Vicente Romo (12-0 el 5 de enero de 1971) y Jesús “Chuy” Moreno (1-0 el 19 de octubre de 1989) quienes también habían lanzado esa joya de pitcheo.

El de Romo, tirando para Obregón, fue en Guaymas, mientras que el del “Chuy” Moreno, de los Cañeros, lo hizo en el mismo Oroz Gaytán.


Vamos a la Liga Mexicana:

El Águila de Veracruz limpió a los Guerreros de Oaxaca y tienden a la recuperación; ahora ya tienen en lista de espera y en entrenamiento, al toletero Willis Otáñez, que vuelve al equipo donde podría ya jugar en este fin de semana.

 Por supuesto que, de acuerdo a sus características y experiencia como bateador, deberá darles un gran apoyo ofensivo al equipo porteño…que sabemos mucho lo necesita el mánager Héctor Estrada!

 En tanto, si de poder se trata, también los Olmecas de Tabasco acaban de incorporar al equipo al panameño Rubén Rivera quien en su corta estadía con los Pingos bateó .304 con cuatro jonrones y 17 impulsadas.

Rivera (41), en once campañas en la pelota veraniega lleva 224 tablazos de vuelta entera, de modo que el timón Alfonso “Houston” Jiménez, el gerente Raúl Cano, la afición tabasqueña y en especial nuestro dilecto Francisco Montoya González y su Peña de Beisbol, habrán de estar de plácemes con tan importante adquisición.


Qué cosas del béisbol:

Mire: Si un pelotero tiene un físico  impresionante o fuerza descomunal, no espere que a su nombre se le mencione en diminutivo. De ninguna manera.

Los mastodontes siempre serán Frank, Ted, Hack, John, Ralph,  Dave, Ron, Mike, Thor, Don, Jim, Ken, Tom, Bill, Bob, Josh…. claro que hay sus excepciones, pero el común denominador prevalece.

Ted Williams no fue Teddy y en cambio  Ralph Kinner, fue siempre Ralph, por su físico y bateo impresionante.

Qué decir de Don Baylor… ¿Se imagina que fuera Donny? No, pues no.

Frank Howard o Frank Thomas, nunca fueron... Franky o Frankie; Ron Jackson... ¡que Ronny ni qué nada!

Boog Powell no podía ser “Boogy”; Bob Horner, jamás Bobby; Dave Duncan siempre fue Dave, no Davy; y Jim Edmonds y Jim Rice, de ninguna manera Jimmy.

Jack Pierce, fue Jack, no Jackie y Dave Winfield, olvídese del Davy; Bill Parlier, nada de Billy; Ron LeFlore, por favor, nadie le llamó Ronny; Mike Schmidt… por supuesto que no fue Micky…. ¡y así por el estilo!

Dave Kingman, olvídese que fuera Davy.

Frank Robinson: ¿acaso se le conoció y aún admira como Franky?

O ¿se imagina que a Pepe Canseco le hubieran llamado “Cheito”?

Caray.

El que si se pasó de tueste fue Rick Allen porque también fue llamado Rich y hasta Richie.

Bueno, y si voltea la moneda, lo mismo: los campo cortos, segundas bases, los delgaditos, veloces, ligeros de físico y fifirifis… serán llamados con mucho cariño y donde prevalecerá con frecuencia la y griega: Ricky, Micky, Bobby, Freddy, Willy, Johnny, Raffy, Teddy, Billy… y así.

 
EDDY HENRÍQUEZ:

El colega colombiano vuelve a la carga y nos manda directamente a sus comentarios de MLB al término del primer mes de temporada. http://beisrubio.blogspot.mx/

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com