Los siete candidatos a Gobernador de Sonora, tuvieron una nueva oportunidad de exponer sus propuestas de campaña al participar en el segundo debate organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Sonora.
El evento se realizó en Ciudad Obregón en la casa Club Itson, donde uno a uno llegaron los candidatos, el primero fue Héctor Castro Gallegos del Partido Humanista, le siguió Jaime Moreno Berry del Partido del Trabajo; momentos después llegó Carlos Navarro del PRD; Javier Gándara del PAN, seguido de Claudia Pavlovich de la coalición PRI-PVEM-PANAL; Javier Lamarque Cano de Morena y posteriormente Manuel de Jesús Baldenebro del Partido Encuentro Social.
Los candidatos expusieron sus ideas en relación a tres ejes temáticos, desarrollo social y empleo; combate a la corrupción y rendición de cuentas y desarrollo económico y finanzas públicas.
Manuel de Jesús Baldenebro del Partido Encuentro Social, dijo buscará crear políticas de apoyo real a la sociedad.
“Vamos a trabajar porque si haya un apoyo real a la sociedad, pro esa población tiene que pagar con horas de trabajo comunitario como cuando fuimos alcaldes de San Luis Rio Colorado, y la gente responde, la gente responde cuando le das apoyo, le das oportunidades de educarse, va y se anota y sigue participando, de esa forma tiene que trabajar el Gobierno de Estado, compromiso con la gente”, dijo.
El candidato del Partido Humanista, Héctor Castro Gallegos, expuso son necesarios gobiernos transparentes que beneficien realmente a los más necesitados.
“Como candidato, aspiro a que los sonorenses nos manifestemos a través del voto, de una sociedad agraviada por los problemas de corrupción, todos deseamos vivir mejor y resolver nuestras preocupaciones, nadie tiene el derecho de ofrecer soluciones en forma de sueños irrealizables”, señaló.
Entre sus propuestas, la abanderada de la Coalición PRI-PVEM-PANAL, Claudia Pavlovich, mencionó la creación del gran plan de igualdad de oportunidades para todos.
“En este gran plan voy a incluirte a ti jefa madre de familia, para que tengas estancias infantiles donde puedan ampliar horarios, para que puedas compaginar mejor tu vida laboral con tu vida personal y establecer una gran cruzada por la paz, liberar nuestro estado de las adicciones, deserción escolar, del bullying”, añadió.
Para atender la desigualdad social, Javier Lamarque Cano del Partido Morena, propuso impulsar el bienestar integral de las familias.
“Vamos a impulsar el plan de bienestar integral con el fin de abatir el rezago en agua, drenaje, vivienda, educación y salud, aportaremos la pensión universal para adultos mayores, el seguro de desempleo para que quienes se quedan sin trabajo, puedan tener un ingreso para sobrevivir en lo que se reinsertan a la vida productiva”, declaró.
Carlos Navarro López, candidato del PRD, manifestó su intención de retomar las políticas públicas exitosas de gobiernos perredistas en otras partes del país.
“Voy a implementar las mejores políticas públicas como las del gobierno de extracción perredista de la capital del país, para que haya apoyo a los adultos mayores, a las madres jefas de familia, a los estudiantes de preparatorias y universidades, a las personas con capacidades diferentes”, expresó.
El candidato del PAN, Javier Gándara Magaña, manifestó su interés de cero tolerancia a la corrupción y al tráfico de influencias en el ejercicio del poder público.
“Coincido con la ciudadanía en su preocupación en el tema de la corrupción, es algo que lastima, y nosotros en el ejercicio del gobierno, nos comprometemos a ser un gobierno trasparente, que sea ejemplo de transparencia, pero particularmente cero tolerancia a la corrupción y cero tolerancia al tráfico de influencias”, dijo.
Por su parte, Jaime Moreno Berry, del Partido del Trabajo, dijo buscará crear oportunidades de empleos para la población en edad productiva.
“Creo que nosotros necesitamos detonar empleos, pero también necesitamos cuidar la ecología, cuidar el medio ambiente, que en la bolsa de cada uno de nosotros suenen unos pesitos, para eso poder llevar bienestar a nuestras familias”,
Los candidatos tuvieron derecho a réplicas y contrarréplicas; el candidato del Partido Humanista le solicitó a Pavlovich Arrellano fijara su postura en el tema del Acueducto Independencia, lo cual la candidata del PRI-PVEM- PANAL no respondió en su oportunidad de contrarréplica.
Gándara Magaña, cuestionado por su relación con el actual gobernador, Guillermo Padrés Elías, dijo en su gobierno no habrá un “borrón y cuenta nueva”.
“Se ha hablado del Gobierno, del gobernador, ha habido cosas positivas en el gobierno y esas las continuaremos, las que lastiman no, no habrá privilegios, lo que los ciudadanos quieren es que hagamos lo que nos corresponde, no habrá borrón y cuenta nueva”, enfatizó.
Entre las coincidencias de los siete candidatos, estuvo la necesidad de acabar con la corrupción en los gobiernos.
El debate, tuvo una duración de poco más de dos horas.