Poblaciones de la plaga conocida como "gusano trozador" en distintos predios del Valle del Yaqui, fueron ya detectadas en el cultivo de soya, reportó la Junta Local de Sanidad Vegetal.
Juan Pablo Mendoza Molina, presidente de la junta, expuso que se trata de una plaga que como lo indica su nombre, troza la plata desde su base y no permite su desarrollo.
Se trata de poblaciones pequeñas, que no representan motivo de alarma para los productores pero si de estar pendientes del cultivo, comentó.
"Todo el tiempo, cuando se inicia el ciclo de siembra es uno de los problemas comunes en el caso de la soya", declaró.
El productor deberá realizar aplicaciones de químicos en los predios afectados.
El “gusano trozador”, ataca también cultivos como el frijol y la alfalfa, es de actividad nocturna y se alimenta de tallos tiernos, cortándolos para ocasionar el deterioro de la planta.
Sobre otras plagas comunes en el cultivo de soya, cuya superficie establecida este ciclo es de poco más de 25 mil hectáreas, dijo está la mosquita blanca, cuya población se tiene controlada y se tiene en un porcentaje de 0.04.
“Otros años ha sido problema la mosca blanca, pero la tenemos contralada por los organismos benéficos, también por eso en parte se sembró tanta soya este año, por el control de la mosca”, detalló.