Una serie de modificaciones a la Reforma Fiscal será la primera demanda de trabajo que cámaras empresariales presentarán a los diputados federales electos.
Regino Angulo Rodríguez, presidente de la Canacintra en Ciudad Obregón, expuso que el impacto positivo de esa reforma en la economía del país no se verá reflejado mientras no la modifiquen en al menos tres puntos.
El primero, explicó, se relaciona con el incremento aplicado al impuesto a las utilidades, lo cual no estimula la inversión extranjera. También habló de la deducibilidad inmediata de impuestos para estimular el crecimiento de las empresas y la creación de nuevas.
Angulo Rodríguez añadió que el tercer punto es el relacionado con el incremento al Impuesto Sobre la Renta (ISR) que pegó directamente al trabajador.
“Ese dinero que se le está quitando a los empleados, antes iba y daba al mercado nacional, ahora va a dar a las arcas del gobierno, entonces es mejorando esos factores, aunado con las demás reformas que sí vienen a motivar el crecimiento, como podemos hablar de más empleos mejor pagados”, comentó.
El presidente de la Canacintra local añadió que se requiere además una simplificación real de trámites ante el SAT y reducción de tazas en sectores que se tiene identificado pueden contribuir a la inversión y generación de empleos.
“Se hablaba de una simplificación, la cual nunca llegó, se complicó todo, empezaron a hacer todo más difícil, estamos bajo casi un terrorismo fiscal por la forma en la que están buscando”, expresó.
Próximamente, mencionó, las cámaras empresariales sostendrán la primera reunión con los diputados federales electos de Sonora para avanzar en el tema y no esperar a que rindan protesta como legisladores.
“Mientras que no tengamos las condiciones fiscales adecuadas para el crecimiento, vamos a seguir viendo el poco o nulo crecimiento histórico que ha tenido el país, vamos a tener que cambiar esto para que realmente el resto de las reformas puedan explotar como se debe”, dijo.