En el top: Zack Greinke (8-3 y 1.39, líder en la Nacional), tiró 8 entradas para un hit; logró su quinta blanqueada seguida y amplió a 35 2/3 su seguidilla de ceros, la más extensa entre los pitchers activos en MLB.
Zack ganó (6-0 a Filis) en juego donde El Titán (17) y Puig (4) pegaron jonrones.
Greinke abanicó a ocho, no dio boletos y retiró a sus últimos 21 bateadores; sólo permitió un sencillo a Ryan Howard para abrir el segundo episodio.
Con este juegazo, mostró sus argumentos para ser el abridor en el Juego de Estrellas por la LN el próximo martes.
Ahora su reto inmediato será alcanzar los 40 que registraron Walter Johnson, con los Senadores de Washington en 1918; y Luis Tiant, con los Boston Red Sox en 1972 y, enseguida, los 41 que dejaron Jack Chesbro, con Pittsburgh en 1902; Grover Cleveland Alexander, con los Filis en 1911; Art Nehf, de los Bravos de Boston en 1917, Ted Lyons de los Medias Blancas en 1926; Luis Tiant, con Cleveland en 1968 y su compañero de equipo, Clayton Kershaw, en el 2014. (Vea la lista, abajito)
Hershiser y Drysdale
Orel Hershiser y Don Drysdale, también ex Dodgers, lograron seis blanqueadas seguidas; Clayton Kershaw tiró el año pasado 41 innings en blanco.
Orel Hershiser, con Dodgers, es quien tiene el récord: del 30 de agosto al 28 de septiembre de 1988 eslabonó ceros seguidos hasta llegar a los 59 innings sin permitir anotaciones. Esa temporada Hershiser terminó líder en juegos completos (15), entradas lanzadas (267), lechadas (8) y victorias (23) en la Liga Nacional.
El récord de Grandes Ligas para más entradas sin permitir carrera había sido de 58 innings, impuesto por Don Drysdale de los Dodgers en 1968.
Drysdale rompió una marca que tenía 55 años vigente, con 55 entradas y 2 tercios, establecida por Walter Johnson de los Senadores de Washington en 1913.
Los mejores en la historia:
1. Orel Hershiser Los Angeles Dodgers NL 59.0 1988
2. Don Drysdale Los Angeles Dodgers NL 58.0 1968
3. Walter Johnson Washington Senators AL 55.2 1913
4. Jack Coombs Philadelphia Athletics AL 53.0 1910
5. Bob Gibson St. Louis Cardinals NL 47.0 1968
6. Carl Hubbell New York Giants NL 45.1 1933
7. Cy Young Boston Americans AL 45.0 1904
7. Doc White Chicago White Sox AL 45.0 1904
7. Sal Maglie New York Giants NL 45.0 1950
10. R.A. Dickey New York Mets NL 44.2 2012
NATIONAL LEAGUE
1. Orel Hershiser Los Angeles Dodgers NL 59.0 1988
2. Don Drysdale Los Angeles Dodgers NL 58.0 1968
3. Bob Gibson St. Louis Cardinals NL 47.0 1968
4. Carl Hubbell New York Giants NL 45.1 1933
5. Sal Maglie New York Giants NL 45.0 1950
6. R.A. Dickey New York Mets NL 44.2 2012
7. Ed Reulbach Chicago Cubs NL 44.0 1908
8. Brandon Webb Arizona Dbacks NL 42.0 2007
9. Jack Chesbro Pittsburgh Pirates NL 41.0 1902
9. Grover Cleveland Alexander Phillies NL 41.0 1911
9. Art Nehf Boston Braves NL 41.0 1917
9. Clayton Kershaw Los Angeles Dodgers NL 41.0 2014
AMERICAN LEAGUE
1. Walter Johnson Washington Senators AL 55.2 1913
2. Jack Coombs Philadelphia Athletics AL 53.0 1910
3. Cy Young Boston Americans AL 45.0 1904
3. Doc White Chicago White Sox AL 45.0 1904
5. Rube Waddell Philadelphia Athletics AL 43.2 1905
6. Rube Foster Boston Red Sox AL 42.0 1914
7. Ted Lyons Chicago White Sox AL 41.0 1926
7. Luis Tiant Cleveland Indians AL 41.0 1968
9. Walter Johnson Washington Senators AL 40.0 1918
9. Luis Tiant Boston Red Sox AL 40.0 1972
José Fernández
Joven caballo:
En su segunda salida de este año, José Fernández (2-0) abanicó a nueve y admitió seis hits en siete episodios para vencer 2-0 a los Reds y llegar a 14-0 y 1.17 de ERA en el Marlins Park.
El cubano, quien regresó de una cirugía “Tommy John”, empató un record de la era moderna para el mayor número de victorias consecutivas en casa para un abridor al inicio de su carrera.
Tremendo, el Novato del Año en el 2013.
El Rey
Félix Hernández (11-5) venció 7-2 a Anaheim y llegó a 11 victorias antes de participar en el Juego de las Estrellas por segunda vez en su carrera.
Está empatado con Dallas Keuchel, de Houston, como el lanzador con más triunfos de la Liga Americana. Gerrit Cole, de Pittsburgh, lidera las mayores con 12 victorias.
Carlitos Martínez
Carlos Martínez (10-3), líder en las votaciones (entre cinco) para estar en el All Star Game/hoy en la tarde se decide el cómputo, lanzó 7 1/3 en blanco y los Cardenales ganaron 4-1 a Pittsburgh en un duelo entre los equipos con las mejores fojas de Grandes Ligas.
Carlitos (así les dicen de cariño a los Carlos; yo también); permitió cuatro hits, dio tres bases por bolas y ponchó a cinco al mejorar a marca de 7-1 y efectividad de 1.20 en sus últimas 10 aperturas.
Tanaka, K-Rod y Gardner
Por fin:
Masahiro Tanaka permitió sólo dos hits en 7 2/3 y Brett Gardner pegó un jonrón y los NYY derrotaron 6-2 a los Atléticos.
Tanaka (5-3) puso fin a una racha de cuatro aperturas sin victoria, la sequía más larga en su carrera de año y medio en MLB.
Impuso máximos de su trayectoria para innings y lanzamientos (114), ponchando a seis y cediendo una base por bolas. Una de las carreras que recibió fue sucia.
K-Rod
Francisco (K-Rod) Rodríguez tiene ya 19 rescates en igual número de oportunidades esta campaña, además de 24 al hilo desde agosto del 2014. Con 367 juegos salvados de por vida, empató a Jeff Reardon en el octavo lugar de la lista de todos los tiempos.
Finalmente, un NYY en el All Star Game: Brett Gardner, quien debuta en esos clásicos de media temporadsa; reemplaza a Alex Gordon, quien se fue al “hule” debido a tirón en la ingle izquierda. Gardner era uno de los cinco candidatos del Joven Circuito para el Voto Final por la Americana.