La Biblioteca, un orgullo de Cajeme
Jaime E. Mondragón
Lunes 20 de Julio de 2015

CARTAS CIUDADANAS (60)  (Entre la utopía y la ingenuidad)

No es posible una ciudad sin bibliotecas. Es muy válido medir la importancia de una ciudad por las bibliotecas que tiene. El número no basta: hay que evaluar su acervo, instalaciones, servicios, población atendida, trascendencia, etc. 

Por el número de bibliotecas y por su calidad podemos calificar a la sociedad y gobierno que las cobija. De hecho, la actualidad global solo concede viabilidad y sostenibilidad a las Ciudades y Regiones de Conocimiento. Sencillo: No podremos hacer de Obregón una ciudad de Conocimiento sin bibliotecas.

Las ciudades de México están aparentemente bien provistas de bibliotecas públicas. Según el Sistema Nacional de Bibliotecas (CONACULTA), el país tenía 7,388 bibliotecas en 2014. Parece una buena cantidad de bibliotecas pero el dato no hace referencia a la calidad de estos recintos.

Me temo que la mayoría de ellas son como las bibliotecas de Pueblo Yaqui, Cócorit, ISSSTE 26 y Valle Verde, que registra CONACULTA. Si juzgamos por éstas a las demás del país, ya tenemos una explicación de la bajísima calidad cultural de nuestra población.

Pero hay excepciones.  Y es un orgullo señalar que  en Ciudad Obregón contamos con la mejor de las bibliotecas del estado y del noroeste del país.

Nuestra Biblioteca Pública Municipal fue creada en los sesentas como una dependencia de la Junta para el Progreso y Bienestar, durante la gestión del gobernador Faustino Félix Serna. Se ubicó originalmente en la esquina de las calles Guerrero y Sonora pero el 5 de mayo de 1973 inauguró su edificio en la esquina de Allende y 5 de Febrero.

El 26 de julio de 1994 la Biblioteca recibió oficialmente el nombre de JESÚS CORRAL RUIZ, en honor del gran periodista sonorense que fuera Director General de DIARIO DEL YAQUI.

La Biblioteca inició operaciones con un acervo de 3,500 ejemplares, entre libros y revistas. En 2015 supera ya los 44 mil libros y cuenta además con excelente material videográfico, audiolibros y diversos materiales didácticos. Dispone de secciones especializadas para la atención de  niños, adolescentes y personas con capacidades diferentes.

Por cierto: ofrece a la consulta y venta los materiales cartográficos  y estadísticos de INEGI.

Sus instalaciones son magníficas por amplias, cómodas y refrigeradas. Tiene áreas generales de lectura, cubículos para estudio personal y de Grupos, área de computación con 30 equipos con acceso a internet, escaneo e impresión y cuenta con una interesantísima Hemeroteca. Su Auditorio, aún con aforo limitado, es excelente.

Con la esmerada y especializada atención de sus facilitadores, la biblioteca realiza Programas de Fomento a la Lectura y de Actividades Artísticas, en horarios que no riñen con las obligaciones escolares. Y merece atención especial su Cine Club, el mejor del noroeste, que también tiene funciones para niños.

Por cierto, en esta temporada de vacaciones escolares la Biblioteca ofrece un programa de bajo costo y elevada calidad que denomina MIS VACACIONES EN LA BIBILIOTECA. Hay cupo y todavía es tiempo, me aseguran los encargados.

Pero ¿sabe cómo se mantiene nuestra Biblioteca Pública Municipal? Respuesta: de Milagro. Le contaré la próxima semana.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com