Avalan cierre de importación camaronera
Redacción
Jueves 23 de Julio de 2015

El presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES), profesor Miguel Ángel Castro Cosío, afirmó que el sector aplaude la estrategia del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de poner freno a las importaciones de crustáceo a México pues se evitarán enfermedades en la producción.

Recordó que el pasado 7 de julio los productores del Noroeste de la República se reunieron con directivos del Senasica, ante quienes se expuso la necesidad de cerrar las fronteras al camarón de otras latitudes para que que se reduzca el riesgo de introducir nuevas enfermedades o de que se perpetúen las ya existentes.

En esa ocasión, dijo, se puso en claro que debe ponerse un mayor énfasis en las medidas de prevención, vigilancia de enfermedades, controles y la investigación, a fin de reducir la incidencia de las afecciones en el camarón y minimizar su impacto cuando se presentan.

Pero, sostuvo, la estrategia debe abarcar mucho más que solo el control de las enfermedades de la acuacultura.

“También se centra en las cuestiones que están indisolublemente ligadas a la sanidad animal, tales como la salud pública, la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la investigación”, expresó.

En México, manifestó, la camaronicultura produjo en 2014 un total de 86 mil 950 toneladas y se importaron 35 mil 355 toneladas, de las cuales aproximadamente 15 mil fueron de manera legal y otras 15 mil 355 ingresaron al país de manera furtiva, es decir ilegalmente.

Por fortuna, Senasica respondió oportuna y favorablemente a la solicitud de los productores, sobre todo en un año en el que en México se tienen expectativas favorables para recuperar la producción de camarón.

Con tal medida, se logrará que los productores tengan sus finanzas sanas, que se recuperen los empleos perdidos y que sea una industria generadora de riqueza para la sociedad en general, puntualizó.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com