Fernando, ciudadano de EU
AL BAT: Jesús Alberto Rubio
Jueves 23 de Julio de 2015

Fernando Valenzuela se convirtió en ciudadano estadounidense de manera oficial el miércoles pasado, 36 años después de llegar al país vecino.

De 54 años de edad, el nativo de Etchohuaquila, Sonora, prestó el Juramento de Lealtad a los EU en una ceremonia de naturalización en Los Ángeles junto a casi 8,000 personas representando a más de 130 países.

Valenzuela se mudó a los Estados Unidos en 1979 poco después de firmar con los Dodgers el 6 de julio y se afianzó como ligamayorista en 1981.

Esa temporada, tuvo marca de 13-7 con efectividad de 2.48 y 180 ponches en ruta a ganar el Premio Cy Young y ser nombrado el Novato del Año en la Liga Nacional.

Más tarde, el 29 de junio de 1990, Valenzuela logró un histórico juego sin hit ni carrera, ante los Cardenales de San Luis, ganándoles 6-0.

Valenzuela, quien fue convocado a seis Juegos de Estrellas en su carrera, registró foja de 173-153 en 17 campañas de Grandes Ligas, incluyendo 11 temporadas con Los Ángeles.

Al legendario lanzador lo acompañaron su familia y su esposa, quien se convirtió en ciudadana estadounidense hace unos meses.

En el 2013 “El Toro” ingresó al Salón de la Fama de la Serie del Caribe y del Béisbol Latinoamericano; luego en el 2014 al de nuestro país… aunque todavía no se celebre, en este último recinto, la ceremonia de entronización, ya sabe usted por qué razón.

Valenzuela entró junto con Daniel Fernández, Ricardo Sáenz y el presidente ejecutivo de los campeones Tigres de Quintana Roo, Cuauhtémoc Rodríguez.

Actualmente, con Dodgers, es comentarista de radio al lado del ecuatoriano Jaime Jarrín.


Soria, 200 salves


Eco: Joakim Soria sacó cuatro outs entre el octavo y noveno episodios para alcanzar su salvamento 22 en 25 intentos y con ello ahora totaliza 200 en su brillante carrera ligamayorista.

Preservó triunfo de Detroit (9-4) sobre Seattle en un choque donde Nick Castellanos pegó un grand slam en un tercer inning de ocho carreras y vámonos recio.

Soria se unió a un selecto club integrado por sólo 47 relevistas con esa cifra a la que el mismo día, ayer, también llegó Houston Street (Anaheim).

Grandes cerradores activos en esa lista, son  Rafael Soriano, Craig Kimbrel, Francisco Rodríguez, Jonathan Papelbon, Fernando Rodney, entre otros con los que “se codea” el orgullo de Monclova y del deporte y en particular el béisbol mexicano…. No como otros, ya sabe usted.

Para muestra, un botón:


Brazo de leyenda

Con el título de “Joakim hace historia; brazo de leyenda”, el colega Héctor Linares, en Excelsior, detalla el momento del juego de ayer, además de dimensionar la trayectoria de Soria, incluso, haciendo una comparación de él con Mariano Rivera en cuanto a la edad en que llegaron a las dos centenas de salvamentos.

Se lo recomiendo; está “chuqui”, como bien dice mi compadre, verá:

 http://www.excelsior.com.mx/adrenalina/2015/07/23/1036238


José Fernández

Otra vez en plan grande: el cubano José Fernández ponchó a once  en siete innings, y A.J. Ramos hizo lo propio con otros tres rivales seguidos con las bases llenas en el noveno episodio y los Marlins de Miami aguantaron para imponerse 5-3 a los Diamondbacks.

Fernández (3-0) se mostró sólido en su cuarta apertura tras recuperarse de una operación Tommy John -- para la reconstrucción del ligamento colateral cubital del codo --, permitiendo tres carreras en cinco hits.


Fernando Espinoza

Ayer tuve un agradable reencuentro con Fernando Espinoza, ni más ni menos que compadre de Héctor Espino y en la charla ni me pregunte cuántas anécdotas me contó del “Supermán” de Chihuahua.

Una de ellas, dijo, es el hecho de que tenía una habitación predilecta en el Hotel San Alberto, la que siempre solicitaba y si ya estaba ocupada, esperaba o mejor se iba a otra hostería.

Incluso, aquella que quizá usted ya la conoce: en las reuniones de amigos por lo general no le gustaba hablar de béisbol, especialmente que no le hicieran preguntas sobre su actuar en el terreno de juego, aspecto que, en efecto, comprobé en diversas ocasiones con él aquí en Hermosillo.

Asimismo, juntos recordamos la famosa anécdota de Tony Castaño sucedida en Puebla de los Ángeles:

Aquella de Tony Castaño, mánager de los Pericos de Puebla, quien esa ocasión se enfrentaría a los Sultanes y… a Héctor Espino.


Ocurrió en la temporada de 1963:


Verá qué cosa:

  En el vestidor, Castaño le hablaba a sus jugadores sobre el line up del día y, sentado en el centro de ellos, se dirigió a quién iba a ser el pitcher abridor, el boricua Esteban Rivera:

Les dijo:

“Goyito Ortiz, recta pegada y curvas afuera;  Elpidio Osuna, duro y al pecho”.

Y cuando llegó al turno de Espino, guardó silencio.

Entonces, Rivera se puso de pie y preguntó: ¿y qué pasó con el que sigue, Tony?

El viejo tosió, y dijo: ¿quién es, chico?

Espino, le contestaron

¡Ah, bueno; aquí ya vamos perdiendo 1-0”, expresó el cubano.

Rivera, muy bravo, se puso de pie pues no le gustó lo que Castaño había dicho ya que él pitchaba esa noche.

Ronnie Camacho, protagonista de esa reunión, siempre cuenta tan rica anécdota con mucho sabor y sentido del humor… obviamente.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com