CARTAS CIUDADANAS (61) (Entre la utopía y la ingenuidad)
El Informe de PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) informa de los resultados obtenidos por estudiantes de 15 años de varios países en exámenes de Lectura, Matemáticas y Ciencias. A partir de estos resultados se califica los niveles de calidad de los sistemas educativos de los países representados.
PISA es una iniciativa de la OCDE (Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económico) en la que participan aproximadamente 35 países de los cinco continentes. La OCDE declara así sus intenciones respecto a PISA:
Los resultados de México frente a los demás países que participan en PISA son muy desalentadores. No se falla en una prueba, se falla en las tres y las diferencias entre México y los países que obtuvieron los mejores resultados son abismales.
Resumo los resultados de PISA 2012* en Matemáticas: las calificaciones más altas las obtuvieron Shanghái-China (613 puntos), Singapur (573), Hong Kong (China) (561), Taipei (China) (560), Corea (554) y Japón (536). El promedio de los países fue de 494 puntos. México alcanzó 413 puntos. Reprobado.
Resultados en Lectura: las calificaciones más altas fueron de Shanghái (570 puntos), Hong Kong (545), Singapur (542), Japón (538) y Corea (536). El promedio de los países fue de 496 puntos. Nuestro país obtuvo 424. Reprobado.
Resultados en Ciencias: las calificaciones más altas fueron de Shanghái (580 puntos), Hong Kong (555), Singapur (551), Macao (547), Japón (547) y Finlandia (545). El promedio de los países fue de 501. México obtuvo 415. Reprobado.
Fallaron los estudiantes mexicanos que participaron en PISA 2012 pero también fallaron nuestros jóvenes en los exámenes de 2000, 2003, 2006 y 2009. Los expertos de PISA opinan que nuestras deficiencias mayores no están en Matemáticas y Ciencias, sino en Lectura.
Los expertos opinan que LOS MEXICANOS NO SABEMOS LEER. QUE SOMOS ANALFABETOS FUNCIONALES. QUE LEEMOS PERO NO ENTENDEMOS LO QUE LEEMOS.
En México creemos, sociedad y gobierno, que las Matemáticas constituyen la debilidad estructural de la enseñanza y el aprendizaje en México. No somos capaces de entender que nuestra gran falla radica en la incapacidad de entender los contenidos de las lecturas. Peor todavía: no entendemos que no entendemos.
Luego de esta lectura ¿entiende la importancia que tiene nuestra Biblioteca Pública Municipal?
Fuente: http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA2012_Overview_ESP-FINAL.pdf