Instalan Mando Único en la región del Río Sonora
Redacción
Martes 11 de Agosto de 2015



Instala Estado Mando Único Policial en la Región del Río Sonora 

Firman Secretario de Seguridad Ernesto Munro y alcaldes de la región convenio para la implementación del nuevo modelo policial con inversión de 15.3 mmd

MAZOCAHUI, BAVIÁCORA.- En cumplimiento al compromiso de fortalecer la seguridad a los habitantes del Río Sonora, el Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, Ernesto Munro Palacio colocó la primera piedra de la base del Mando Único Policial para los municipios de Aconchi, Banamichi, Arizpe, Huépac, San Felipe de Jesús, Úres, Baviácora y Bacoachi.

Con inversión de 8.3 millones de pesos en infraestructura y 7 millones en equipamiento, el Mando Único lo conforman elementos de la Policía Estatal Acreditable y en casos necesarios se coordinarán con el Ejército Mexicano, Marina de México y Fuerzas Especiales que trabajaran para proteger la región y a todos los ciudadanos que aquí habitan.

El complejo de seguridad se ubica en la comunidad de Mazocahui del municipio de Baviácora donde los alcaldes de la región y el Secretario de Seguridad en Sonora firmaron el convenio para la implementación de este mando policial.

“Hoy por hoy, con el establecimiento de esta base operativa aquí, la situación y la respuesta será eficiente y rápida para dar confianza y seguridad a la ciudadanía porque no solo reaccionaremos sino que haremos las tareas de policía municipal bajo las ordenes de los alcaldes”, dijo Munro Palacio.

Detalló que esta base tiene capacidad para albergar hasta 120 elementos altamente capacitados y que aprobaron todos los exámenes de control y de confianza para atender directamente en las zonas donde se requiere el apoyo inmediato.

Incluye barda blindada a impactos de proyectiles de grueso calibre, área de inteligencia, 3 torres de vigilancia, cuarto de armería, dormitorios, enfermería, gimnasio, cancha de basquetbol, áreas de atención al público, estacionamientos, gimnasia, cocina y comedor.

Esta es la segunda base de este nuevo modelo policial pues cabe recordar que el 11 de enero de 2014 se instaló el Mando Único Policial en el Desierto de Altar para los municipios de Altar, Tubutama, Sáric, Átil, Trincheras, Oquitoa y Pitiquito, donde se ha notado una baja considerable en los índices delictivos.

El funcionario estatal abundó que en los próximos días se inaugurará también la base operativa en Estación Don en la frontera con Sinaloa para blindar a los delincuentes, que contará con una infraestructura similar a este proyecto pero en un espacio más amplio.

Munro Palacio destacó que durante la administración del Gobernador Padrés se han mejorado las condiciones de trabajo a los agentes policiacos con capacitación y mejores salarios, siendo Sonora el primer Estado en haber acreditado a la Policía Estatal y aplicar los exámenes de control y confianza en cumplimiento a la Ley.

Durante el acto protocolario se contó con la presencia de los alcaldes de Úres, José Manuel Valenzuela Salcido; de Huépac, María Delfina López Quijada; de Bacoachi, María Enedina Díaz González; de Banámichi, Jesús Lauro Escalante Peña; de San Felipe de Jesús, José Eleazar de la Torre Curiel; y el anfitrión Francisco Javier Durán Villa de Baviácora.

Como invitados especiales acudieron: el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Raúl Ramírez Ramírez, el encargado de la Coordinación Estatal de la Policía Federal en Sonora, Raúl Ávila Ibarra; el Subprocurador de Control de Procesos de la PGJE, Miguel Ángel Corral Ríos, el Delegado de la Secretaría de Gobernación, Adolfo García Morales; y el Director General de la PESP, Alonso Ulises Méndez, entre otros.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com