El Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora, conjunta esfuerzos con el Instituto Politécnico Nacional para promocionar acciones a favor de la salud y ponen en marcha la Unidad Móvil de Aprendizaje para dar a conocer temas de prevención de enfermedades en la región sur del estado.
El acto oficial estuvo a cargo del delegado estatal del IMSS, Miguel Jiménez Llamas y del director de IPN en la entidad, Mario Saucedo Gómez, quienes destacaron la importancia de promover actividades de prevención de padecimientos crónico-degenerativos, infecciosos, entre otros.
"Es importante señalar que en este esfuerzo se unen dos instituciones para tratar de fortalecer una vertiente necesaria, quizá la más importante como es la promoción y prevención a la salud; en esta unidad móvil la gente podrá ver más de 30 cápsulas de información orientadas a diversos temas", subrayó el delegado del Seguro Social.
Recalcó que este esfuerzo conjunto rendirá frutos a futuro al preservar el bienestar de las familias, por lo que el Instituto continuará impulsando este tipo de programas orientados a la reducción de enfermedades de alto impacto en la población y con ello las tasas de mortandad.
Informó que la Unidad Móvil de Aprendizaje desarrollará sus actividades durante esta semana en el municipio de Etchojoa, posteriormente se trasladará dos semanas a Ciudad Obregón, seguido en la comisaría de Cócorit y después en San José de Bácum, ya que hasta noviembre trabajará esta Unidad.
Por su parte, Mario Saucedo Gómez, explicó que este proyecto es un modelo de atención educativa mediante la proyección de cápsulas informativas en el interior de la Unidad, la cual fue proporcionada en comodato al IMSS a través del Centro de Educación Continua del IPN en Cajeme.
La Unidad Móvil de Aprendizaje se encuentra equipada con 15 computadoras portátiles, un servidor de cómputo, un receptor de teleconferencia, una antena de enlace satelital, video proyector, sistema de sonido, unidad DVD-VHS, una impresora y escáner.
Este proyecto involucra a personal del IMSS del área de competitividad y calidad, soporte técnico de informática, pasantes de enfermería y medicina, así como chóferes. Todos conjuntarán esfuerzos para contribuir al principal objetivo del programa: asesorar al usuario en prevención de enfermedades.