Manlio es lo mejor de lo peor: Castañeda
Aureliano Rincón
Sábado 05 de Septiembre de 2015

Manlio es lo mejor que tiene el PRI y el PRI es lo peor de México, así que saquen cuentas”,  destacó Jorge Castañeda Gutman en la presentación de su libro Amarres Perros, a la que fue acompañado por el sonorense Rubén Aguilar Valenzuela.

Fue durante la sesión de preguntas, cuando uno de los presentes le pidió al primer canciller del foxismo, su opinión sobre el actual dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera y de su trayectoria como político del régimen, léase el ”sistema”.

“Le tengo aprecio a Manlio con quien mantengo una relación de años; es lo mejorcito que tiene el PRI, de ahí viene, eso no se quita y no creo que cambie”, señaló el autor de la obra con más de 600 páginas y en la que Beltrones Rivera aparece en una sola ocasión.

Sin embargo, afirmó que entre Manlio Fabio y López Obrador como candidatos, él se inclinaría por el actual dirigente nacional del PRI aunque “(Beltrones) no va ser el candidato”, consideró el escritor, quien además vaticinó que con Peña Nieto regresará el “dedazo”.

“Se va repetir el ritual de siempre” en la selección del candidato del PRI a la Presidencia, “pero Manlio no va ser”, reiteró el académico, autor también del libro La Herencia, que aborda el tema de la sucesión presidencial a través del testimonio de los ex presidentes.

Castañeda Gutman consideró que Morena no representa una izquierda moderna, pues López Obrador ofrece ideas caducas, que de aplicarse el país sufriría un retroceso; aunque las actuales autoridades federales “no cantal mal las rancheras” en este tema. 

“Yo preferiría mil veces tener una izquierda moderna, pero tenemos al Peje; eso es lo que hay”, lamentó. Las posibilidades que tiene López Obrador en 2018 son reales, “pues la gente quiere probar otra opción porque no le gustó el PAN ni el regreso del PRI”, afirmó.

En cuanto a la corrupción en México, estimó que “no sería mala idea” que se recurriera a algún tipo de “recurso externo” para combatirla, como ocurrió en Guatemala, donde una comisión internacional contribuyó a investigar casos de corrupción, “lo que representa un ejemplo para nuestro país”.

“No creo que sea un asunto de soberanía, si en las investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se está consultando a organismos extranjeros, no veo por qué en unos temas sí deben participar y en otros no”, cuestionó.

Ahí está una ruta, agregó, pero también hace falta que en México se elaboren leyes especiales para atacar temas específicos de corrupción, tal como lo hicieron los Estados Unidos donde les funcionó para  acabar con las mafias italianas.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com