Vienen padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Agencias
Domingo 18 de Octubre de 2015

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecido en septiembre de 2014, visitarán Cd. Obregón, la Loma de Guamúchil y Navojoa el próximo miércoles 22 de octubre, informó Rosendo Arrayales Terán.

La estancia de este grupo es para establecer contacto con organizaciones civiles y ciudadanos en general que apoyan la demanda de justicia para los jóvenes desaparecidos.

El martes estarán en Hermosillo y el miércoles, alrededor de las 11:00 horas, llegarán a la Loma de Guamúchil donde esperan dialogar con miembros de la autoridad tradicional de este pueblo.

A las 14:00 horas estarán en un acto público en la plaza "Álvaro Obregón" de este ciudad y posteriormente se trasladarán a Navojoa.

Los padres de los 43 normalistas llevan a cabo una intensa gira por varias regiones del país, en Europa y en Estados Unidos, todo con el mismo objetivo de que se haga justicia para sus hijos.


Rechazan película


Los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos han rechazado tajantemente el contenido de un documental sobre el caso estrenado este fin de semana en la ciudad de México, por considerar que se apega a la versión oficial de los hechos.

"El documental que está presentándose en la capital no lo vemos con buenos ojos porque es el reflejo de la gran mentira que montó la PGR (Procuraduría General de la República, fiscalía) ante el pueblo y ante los padres de familia", dijo el portavoz de los padres, Melitón Ortega, en una conferencia de prensa realizada en la escuela normal "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.

Los padres dijeron que la cinta La noche de Iguala se apega a la llamada "verdad histórica" de la fiscalía, que señala que los estudiantes fueron incinerados en un basurero, lo que fue desacreditado en septiembre por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar el caso.

"Hoy rechazamos esa proyección, que no es otra cosa más que el resultado de las investigaciones de las instituciones de justicia para confundir a la gente y crean que los estudiantes estaban de alguna manera involucrados con el tema del crimen organizado", alegó Ortega.

La noche de Iguala, del periodista Jorge Fernández Méndez, relata los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de magisterio de la escuela de Ayotzinapa fueron atacados en el municipio de Iguala por policías municipales aliados con el crimen organizado.

De acuerdo con la versión de la PGR, el cártel Guerreros Unidos confundió a los estudiantes con miembros de un grupo rival, por lo que los asesinó y quemó en un basurero del municipio de Cocula. Sin embargo, los expertos del GIEI sostuvieron en un informe que esa versión no es consistente científicamente.

"Hacemos un llamado al pueblo de México a que no caigan en engaños pues se quiere hacer creer a toda costa que los normalistas están calcinados y nosotros sabemos que no es así", dijo Ortega.

"Sabíamos que algo así tendría que hacer el gobierno para tratar de dar carpetazo (cerrar) al tema de Iguala. Están atentando contra la ley de víctimas al presentar este documental al saber que el caso de los desaparecidos es aún un tema abierto", criticó Mario González, padre de uno de los normalistas desaparecidos, quien además habló de una "campaña de desprestigio" contra los estudiantes de Ayotzinapa.

Gonzáles dijo que en el tráiler se muestra a los estudiantes atacando con palos y piedras a la policía, por lo que llamó a la sociedad civil a boicotear la proyección del documental. Además, no descartó que los padres y los demás estudiantes realicen actividades de protestas por la exhibición de la cinta en cines de todo el país.

"No podemos obligar a todo el mundo a que no vean la cinta, pero a todos aquellos que han simpatizado les pedimos que desde sus trincheras apoyen si es necesario a boicotear la proyección", dijo.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com