Llega la crisis al Festival Ortiz Tirado
Sergio Anaya
Miércoles 11 de Novimiebre de 2015

La crisis económica llega al FAOT y en su próximo edición al parecer no vendrán artistas internacionales de la talla que se han tenido en años anteriores.

Para justificar este "empobrecimiento" del máximo evento cultural de Sonora, los organizadores han dicho que hoy la prioridad es ceder los escenarios del FAOT a los artistas regionales, de Sonora y Arizona, porque "una de las grandes solicitudes del gremio es contratar a artistas locales", aseguró Mario Welfo Álvarez.

Y si bien es cierto que hay muchos artistas regionales con la calidad suficiente para hacer del FAOT 2016 un gran evento, lo que olvida el director del Instituto Sonorense de Cultura es que la grandeza del FAOT se alcanzó al convertirse en un escenario para la presentación de célebres artistas internacionales.

Así, la crisis económica que vive el país, reflejada en la reducción del presupuesto federal para la cultura, ha llegado al FAOT y a sus organizadores se les ocurre la puntada de decir que el objetivo es retomar la vocación regional del Festival.
 
El boletín emitido por el Instituto Sonorense de Cultura lo expone así:

HERMOSILLO.- El Festival Alfonso Ortiz Tirado, FAOT, en su edición 2016, rescatará la presencia de artistas de Sonora y Arizona y su vocación operística, dijo Mario Welfo Álvarez Beltrán, titular del Instituto Sonorense de Cultura, ISC.

El festival cuya sede es la ciudad de Álamos, Sonora, tendrá como subsedes la ciudad de Hermosillo, Navojoa, Obregón y se llevará a cabo del 22 al 30 de enero del 2016.

"Se rescatará la presencia de los artistas de Sonora y Arizona y se le devolverá la vocación operística al evento" señaló Álvarez Beltrán.

Incluirán en el FAOT, exposiciones de arte y teatro, además de dedicarle un espacio a Abigael Bohórquez, poeta caborquense, que el 19 de Noviembre cumple su vigésimo aniversario luctuoso.

Mario Welfo Álvarez dijo que el objetivo es que el festival retome su vocación regional y añadió que la primera semana de diciembre se hará público el programa oficial, la identidad gráfica y los detalles de las subsedes del FAOT en los que se está trabajando, además del programa cultural 2015-2021.

Por otra parte reiteró que se el apoyo al Municipio de Arizpe para el Festival del Ajo, y manifestó que existe una coordinación con el Municipio de Bacanora para el Festival de Bacanora.


Rescatarán Bibliotecas y Casa de la Cultura.

El próximo año se prevé revisar instalaciones eléctricas y techos para rehabilitar bibliotecas municipales, entre las que destacan las de Hermosillo, Puerto Peñasco, Obregón y las que se ubican en la Sierra Alta de Sonora.

"Ahora lo que apremia es el trabajo de restauración de lo que no se ve" subrayó.

En tanto algunas de las bibliotecas de la Sierra, se encuentran inactivas, no cuentan con un horario de atención, o bien, no tienen enlace.

Por lo anterior el Secretario afirmó que ya se cuenta con una persona en el ISC, la cual está comprometida en el tema del patrimonio del instituto, particularmente con los museos y bibliotecas.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com