HERMOSILLO.- El Secretario de la Contraloría General del Estado, Miguel Ángel Murillo, entregó las declaraciones patrimoniales, fiscales y de conflicto de interés de 82 servidores públicos de primer y segundo nivel las cuales serán públicas a partir del 30 de noviembre próximo.
“Con esto dejamos constancia pública de que su instrucción fue acatada puntualmente por todo su equipo de trabajo”, refirió el Secretario de la Contraloría.
La Gobernadora Claudia Pavlovich pidio a sus colaborares dar puntual seguimiento al personal de cada dependencia cumplir con la normatividad exigida de cero corrupción y de haber irregularidades deberán responder por ello como titulares de área ante las instancias correspondientes.
“La gente no está en contra de que todos tengan un patrimonio, pero si están en contra de las mentiras por eso es importante tener las cuentas claras”, comentó.
Eliminan 3 Secretarias y reducen plantilla de honorarios
El Secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos, informó en los primeros dos meses de gobierno se ahorró en servicios personales 361 millones de pesos, con la reducción de mil 67 plazas de confianza.
Ello dijo, contrasta con el incremento de más de 28 por ciento que registró la plantilla de personal confianza en el periodo 2009-2015 pasando de un gasto en términos presupuestales de dos mil 887 mdp a un gasto de 3 mil 692 mdp en el presente año.
Esta disminución se realizó exclusivamente a personal de confianza y honorarios y no afectará en un ningún momento la prestación de servicios de sectores prioritarios como salud, educación y seguridad, igualmente se eliminaron 171 plazas sindicales que fueron basificadas de manera irregular.
Tan solo en el Oficina del Ejecutivo se eliminaron las Secretarias de Comunicación Social que pasa a ser Coordinación Ejecutiva de Comunicación Gubernamental.
Igualmente desaparece la Secretaria de Imagen Institucional que pasa a ser una Dirección General y de igual manera desaparece la Coordinación de Asesores del Ejecutivo que venía fungiendo a nivel de Secretaria.
“Hay menos gasto de nomina en la oficina del Ejecutivo con un ritmo de trabajo más intenso y con resultados de gestión que saltan a la vista”, refirió el Secretario de Hacienda Estatal.
Dijo que estas son apenas las primeras medidas realizadas en el tema de disminuir el aparato estatal y muestran la voluntad de que sea el gobierno y no los ciudadanos los que se aprieten el cinturón.