El Instituto Tecnológico de Sonora confía en la disposición de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para que esta casa de estudios vuelva a recibir el total de recursos que le asigna la Federación, manifestó el rector Roberto Cruz Medina.
Al rendir su informe anual de labores, el Rector destacó que el Itson en sus primeros 60 años de existencia ha consolidado su tarea de generar profesionistas íntegros, competentes y emprendedores que inciden en el desarrollo regional y estatal.
Puntualizó que este año ha tenido un significado especial para el sur de Sonora porque su máxima Casa de Estudios celebra su sexagésimo aniversario con eventos académicos, culturales y deportivos.
En lo académico, precisó, se logró que el Consejo Directivo de la Institución aprobara el Plan de Desarrollo Institucional 2020, en el que intervino, en un trabajo de planeación participativo e incluyente, la comunidad universitaria.
Gracias al tesón y el esfuerzo de estudiantes y trabajadores administrativos, citó, la Institución obtuvo logros académicos como el que siete programas educativos hayan recibido el reconocimiento de calidad por primera vez.
Esas carreras fueron las de Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Ciencias Ambientales e Ingeniería en Biosistemas, así como los tres programas de Ingeniería en Software que se ofertan en Guaymas, Ciudad Obregón y Navojoa, manifestó.
Además, enfatizó, los programas de Ingeniero en Biotecnología, Ingeniero Civil, Ingeniero Industrial y de Sistemas e Ingeniero en Electrónica, recibieron un reconocimiento especial de la Dirección General del Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería.
Eso se debió a que han obtenido, por tres ocasiones consecutivas, su acreditación como programas de calidad durante 15 años consecutivos, reconocimiento que solamente ostenta el 1.8% de los programas de ingeniería en México, resaltó.
Asimismo, dijo, el porcentaje de egresados titulados en las distintas unidades académicas se incrementó en 3.69%.
El número de posgrados en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), expuso, se incrementó de 2 a 7 programas y se realizan esfuerzos en contrataciones y becas para incrementar su número.
Además, dos profesores del ITSON han alcanzado el nivel III dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo cual eleva los indicadores de capacidad y competitividad académica, subrayó.
Es de resaltar que el porcentaje de alumnos en programas educativos de calidad aumentó a 94.9%, manifestó, mientras que el porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil deseable se incrementó de 68.9 a 78.2%.
De los profesores con tiempo completo con doctorado, su nivel se incrementó del 26 al 41%y el porcentaje de investigadores en el SNI aumentó del 8 al 13%, afirmó.
En este periodo, destacó que el número de programas de posgrado pertenecientes al Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, se incrementó de 2 a 7 programas.
Con un total de 23 programas educativos de licenciatura un profesional asociado y una especialidad, así como diez de maestría y tres de doctorado, por tercer año consecutivo se lograron incrementos en la matrícula de nuevo ingreso en profesional asociado y licenciatura.