Arranca en Cajeme Campaña de Despistolización
Redacción
Miércoles 25 de Novimiebre de 2015

Sin duda alguna la Campaña Intensiva de Despistolización 2015 es una medida de prevención que busca que haya mejor seguridad en el hogar, además de evitar que las armas caigan en manos de la delincuencia, manifestó el presidente Municipal, Faustino Félix Chávez.

Al poner en marcha en Cajeme esta campaña impulsada por el Gobierno del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional, el Alcalde invitó a la población a salir a las calles y canjear esas armas que sólo  les representan un peligro.

Recordó que hace 15 años participó por primera vez con la Cámara de Comercio en una campaña de despistolización y que en aquel tiempo era muy escéptico, sin embargo resultó sorprendido con el resultado.

“Empezamos a recibir rifles, escopetas, bazuca y antitanques. Todo eso estaba en medio de la población, de la ciudadanía, y la verdad fue ahí cuando tomamos conciencia de mantener esta campaña que hace permanente la Secretaría de la Defensa Nacional”, expresó.

Ahora con la iniciativa de nuestra gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, dijo, nos unimos en una forma más activa tanto el Gobierno del Estado como el Gobierno Municipal.

Agradeció a los tres niveles de Gobierno los trabajos coordinados que han hecho en materia de prevención del delito.

Seguiremos con nuestra función que es la labor  preventiva, resaltó, donde hemos involucrado a todas las dependencias de la Administración Municipal a través de distintos programas.


Durante el acto, las señoras Leonor Monserrat García y Aracely Urías Saravia canjearon dos armas cortas.

Ramón Villarreal Torres, coordinador Regional de Vinculación en el Sur del Estado de la Secretaría de Seguridad Pública, dijo que esta campaña tendrá un lapso de 17 días, del 24 de noviembre al 12 de diciembre, y abarcará 24 municipios.

Antonio Gutiérrez Lugo, Secretario de Seguridad Pública Municipal, dijo que otro de los beneficios de la entrega de estas armas para la gente es el otorgar vales de despensa que se pueden canjear por alimentos o víveres por una cantidad de hasta tres mil pesos, según el arma entregada.

De acuerdo con el tabulador, las armas de fuego de alto poder automáticas y semiautomáticas como fusiles calibre 5.56mm, 7mm, 12.27mm, .223” y .30” útiles tienen un valor de tres mil pesos y no útiles un valor de mil pesos.

Las armas largas y cortas como pistolas calibre 5.7mm, 38” super, 9mm, 0.45”, .22”, .25”, .32”, .380”, escopetas de todos los calibres y fusiles calibre 5.56 y superiores útiles tienen un valor de mil 500 pesos y no útiles 300 pesos, mientras que los rifles calibre .22” útiles tienen un valor de 500 pesos y no útil 300 pesos.

Cualquier granada de fragmentación ya sea ofensiva o defensiva  tiene un valor de 500 pesos y cualquier granada no útil de humo y gas lacrimógeno en cualquier condición tiene un valor de 100 pesos.

Los cargadores de cualquier tipo tienen un valor de 100 pesos, cartuchos de cualquier calibre un peso y cualquier otra arma que pos sus características sean similares a las reales, como de gas diábolos, balines, etc., tienen un valor de 100 pesos. 

Los módulos de canje se ubican en la plaza Álvaro Obregón y en la explanada del teatro Óscar Russo Vogel.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com