La visita del Papa
Héctor Raúl Campa García
Lunes 15 de Febrero de 2016

En su visita de su Santidad el Papa Francisco, a México, como bien los dijo él, no viene a componer nada, pero si a dar un mensaje de Paz y Esperanza, a los creyentes y no creyentes, de este país atribulado por grandes problemas sociales, que van desde la violencia, inseguridad y asesinatos, sobre todo los preocupantes feminicidios, por perturbados mentales y falta de credibilidad de los gobernantes, que no han sabido o  no han querido a entrarle a estos temas a fondo, como primeros responsables para resolverlos.

México es el segundo país de Latinoamérica que cuenta con una mayor población de católicos, en donde quizás un cincuenta por ciento de estos sean realmente practicantes. Pero millones de mexicanos, le dieron una cariñosa bienvenida y en muchos de nosotros nos ha reforzado la fe y la esperanza de un mundo mejor. Pero esto es solo responsabilidad de cada uno de nosotros y de nuestros ineptos gobernantes. Pero mientras haya gente buena en este mundo, está viva esa esperanza. El Papa es de esas gentes buenas y que dice las cosas de frente, tal como les dijo en su reunión con el Episcopado Mexicano (13 de Febrero), entre otras cosas a los obispos: ..Hay de ustedes si se duerman en sus laureles... sean fieles para cumplir la misión de la iglesia y estén pendientes de sus sacerdotes nos los dejen expuestos a la soledad y al abandono, presa de la mundanidad que devora el corazón…y ya abatido, saldrán con Judas “en la noche”…En México prima la injusticia…salgan en defensa de la vida, al respeto de la naturaleza…La iglesia no necesita príncipes…Los invito a cansarse sin miedo a la tarea evangelizadora…No se dejen corromper por el materialismo trivial, ni por ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa…Les ruego no minusvalorar el desafío ético y anticívico que el narcotráfico representa para la juventud y para la entera sociedad mexicana, comprendida la iglesia…

Es una parte de las interesantes observaciones (no discurso) y muchas recomendaciones que les encomendó a los Obispos mexicanos.

El Papa Francisco, es un ser humano que respondió al llamado a su vocación sacerdotal, después de estar cursando una carrera universitaria;  un sacerdote de formación Jesuita, que desde que tomó la decisión de este apostolado, fijo su mirada para cumplir realmente con la misión de la Iglesia católica, en base no solo a la Fe sino al estudio real de las sagradas escrituras y su correcta interpretación, como experto en teología que es, además de un excelso escritor. Como también lo fueron su predecesores: Juan Pablo II y lo es Benedicto XVI. Todos ellos con una increíble cultura general tal como deberían de ser los Jefes de Estado. Ellos los Papas no solo son los representantes de Pedro en la tierra, deben ejercer aquella función como cualquiera de los Presidente de Cualquier Nación. Por su formación sacerdotal de la orden de los Jesuitas, siempre ha seguido la mística de San Francisco de Asís; Tratando de vivir congruentemente con su apostolado y no es afecto a la ostentosidad en que viven algunos obispos (que son minoría), que los envuelve y se les critica, sobre todo los enemigos de Iglesia.

Desde su natal Argentina ha ejercido su apostolado, sobre todo su convivencia con los más necesitado, los pobres, y  con valentía ha señalado, desde entonces, las injusticias sociales de frente; criticando duramente al capitalismo, el consumismo y la lógica perversa de la economía de mercado. Opositor, con respeto, de las acciones contra natura, con el enojo lógico de quienes practican esas preferencias. Expresó su desacuerdo con los gobiernos de su país y de otros, por la corrupción y la ineptitud de atenuar la pobreza. Defensor de la vida y de la dignidad de la Persona humana.

Francisco, como le gusta que le llamen, es un amante de la literatura y asiduo lector y profesor de la misma y de la cátedra de Psicología. Le gusta Leer a Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal y Fiodor Dostoievski; amante de la ópera.  

Son múltiples sus obras Escritas por el Papa Francisco, de años atrás: Meditaciones para religiosos; Reflexiones para la vida apostólica; Reflexiones de Esperanza; Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro; Educar: Exigencia y pasión; Ponerse la Patria al hombro; La Nación por construir; Corrupción y pecado; Sobre la acusación de sí mismo; El verdadero poder del servicio; Mente abierta corazón creyente. Obras escritas entre 1982 al 2012.

Durante sus 3 años de pontificado: Encíclica Lumen Fidei (La luz de la fe); Exhortación apostólica Evangelii gaudium (La alegría del evangelio); Carta encíclica laudato sobre el cuidado del medio ambiente y el cambio climático.

Sabe de los enemigos, tanto internos como externos, que quieren a toda consta destruir la Iglesia desde hace muchos años, las infiltraciones Luteranas, calvinistas y la masonería, es persistente.

Para adentrase más en este conocimiento de los enemigos de la Iglesia y que están incrustado dentro de ellas y que con acciones indignas, no tienen recato para desprestigiar la verdadera misión de la Iglesia Católica.

Los remito al libro escrito por un político y periodista español; Ricardo de la Cierva: “Las puertas del infierno”. También los escritor del escritor inglés Gilbert K Chesterton y un librito de un matrimonio de Presbiterianos, que en base a la investigación en la interpretación de la Biblia se convirtieron católicos por convicción fundamentada en esa investigación a fondo: “Roma dulce hogar”  de Scott y Kimberly Hahn. Pero muchos católicos, por no estar preparados, no defendemos nuestra religión; es una realidad que también abordan en este último libro.

La crítica y maledicencia con odio, de algunas sectas y grupos, son provocada por la irresponsabilidad de algunos descarriados, que no cumplen con la misión de la iglesia, que son lo menos, pero aquellos quieren medir con un mismo rasero a todos los verdaderos apóstoles de la Iglesia Católica. Ven la paja del ojo ajeno, sin verse la viga en ellos mismo.

Con respeto.

#PARACAMBIARYOMEINCLUYO.

Dr. Raúl Héctor Campa García.
Ciudad de México 15 de Febrero 2016.
raulhcampag@hotmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com