Abre PGJE base para combatir el abigeato
Redacción
Sábado 20 de Febrero de 2016

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PJGE) abrió una base de la Policía Estatal Investigadora (PEI) y una Agencia del Ministerio Público especializadas en el combate al abigeato.

La nueva base  se ubica en instalaciones de Asociación Ganadera del Valle del Yaqui, al norte de la calle Sufragio Efectivo, y su radio de acción abarcará los municipios de Cajeme, Rosario y Suaqui, principalmente.

En un evento posterior, miembros y dirigentes de la Asociación Ganadera Regional acompañados de autoridades civiles inauguraron la obra de construcción de un centro de subastas de ganado y un laboratorio de reproducción, esto en el kilómetro 7.5 de la carretera Esperanza - Hornos.

Al colocar la primera piedra del edificio, el alcalde Faustino Félix dijo que durante un tiempo el sur de Sonora se rezagó en la materia debido al estatus sanitario.

Sin embargo, con el trabajo conjunto de ganaderos, funcionarios y autoridades de los distintos órdenes de gobierno, resaltó, se ha contrarrestado el problema hasta el punto de erradicar totalmente la tuberculosis y próximamente la brucelosis en toda la entidad.

“Esto es lo que permite iniciar hoy el proyecto de las subastas de ganado y la construcción de un laboratorio de reproducción, añorados por la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui, sumado en conjunto con el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y la Unión Ganadera Regional de Sonora, para tener un centro de mejoramiento genética", expresó.

Luis Sierra Maldonado, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, dijo que se proyecta una inversión de más de 14.2 millones de pesos en el edificio y corrales, con una aportación de 9.7 millones de pesos por parte de la Unión Ganadera y un apoyo Federal de 4.4 millones de pesos.

Asimismo, con la construcción de un laboratorio de ingeniería reproductiva, conveniado con el ITSON, indicó, se tendrá a disposición de los ganaderos capacitación y transferencia de tecnología, embriones, inseminación artificial y prueba de fertilidad de sementales.

El laboratorio albergará equipos por un monto de 2.5 millones de pesos y serán entregados en comodato al ITSON.

Alan Ronquillo Amado, presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui, dijo que ambos proyectos permitirán a los ganaderos del sur de Sonora ser más competitivos y obtener mayores beneficios para el sector pecuario.

Acompañaron al Presidente Municipal la senadora Anabel Acosta Islas; Jorge Guzmán Nieves, delegado federal de la SAGARPA en Sonora, Rolando Reyna Granados, director del departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias del ITSON  y representantes del sector agropecuario.

 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com