En una escuela es la inconformidad de los padres de familia que no quieren a un nuevo director, en otra es para defender a la directora que fue retirada por las autoridades, enseguida viene la protesta contra los cambios propiciados por la evaluación docente...
Cada vez con mayor frecuencia padres y madres de familia, a veces los propios profesores, recurren al bloqueo o de plano al cierre de actividades en planteles escolares para exigir que las autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura rectifiquen las decisiones que tocan directamente al personal docente y las asociaciones de padres de familia.
El tiempo en el que estas decisiones eran dictadas y acatadas sin oposición alguna ha pasado. Ahora los padres y madres, por su propia iniciativa o instigados por los profesores y directivos de un plantel, han asumido una postura crítica y combativa contra aquellas medidas que consideran lesivas contra sus hijos.
Este lunes en la escuela primera Eusebio Kino, al sur de la ciudad, las madres de familia bloquearon el acceso a la dirección del plantel para impedir que una nueva persona asuma este cargo y se retire a la directora Luz Almada Escalante, a quien las autoridades acusan de exigir el pago de cuotas escolares, una práctica ilegal.
Las madres de familia se oponen y argumentan que fueron ellas quienes decidieron cooperar para reacondicionar el plantel. El despido de la directora, aseguran, es por motivos políticos y no están decididas a aceptar esa medida por lo que seguirán bloqueando el acceso a la nueva directora.
Un caso similar ocurre en la primaria Carmen Sánchez, ubicada al norte de la ciudad, donde los padres y madres de familia se oponen a la llegada de un nuevo director que, dicen, tiene antecedentes negativos en su conducta personal y eso podría afectar a los alumnos.
Por lo tanto, este lunes padres y madres bloquearon el acceso al plantel para no permitir que ingrese el nuevo director, y seguirán bloqueándolo mientras las autoridades insistan en imponer a éste.
"No interrumpiremos las clases, pero sí impediremos que entre el nuevo director", advierten.
En respuesta, el subdelegado regional de la SEC, Ariel Solís Hurtado, informó que las autoridades revisan ahora la hoja de servicios del director impugnado para decidir si continúan apoyándolo o anulan la designación.
Mientras esto sucede en esas escuelas, en otro "frente", la escuela Club de Leones, maestros de la Asamblea Magisterial de Cajeme informaron sobre las medidas que habrán de tomar en contra de la Reforma Educativa, medidas que incluyen una marcha y un paro de labores este martes 23 de febrero.
Su lucha es considerada una respuesta a las sanciones que las autoridades están tomando, dicen, contra los maestros que obtuvieron bajas calificaciones en la evaluación docente.
Así, cada quien con su razón, o sin ella, oponen resistencia contra decisiones de las autoridades educativas en el entorno de los planteles escolares, un espacio que hasta hace poco era "sagrado".