Hará UGOCP Jornada Nacional de protesta contra SEDATU
FGB
Domingo 10 de Abril de 2016

Una Jornada Nacional de protesta en contra del actuar tortuoso, anquilosado y lleno de trabas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) realizará la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP), anunció la profesora Rosa María Mancha Ornelas.

Durante la ceremonia para recordar el 97 aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata, la Secretaria de Desarrollo Económico del Comité Ejecutivo Estatal de la UGOCP planteó que en todos los estados donde la organización tiene presencia habrá acciones para que la SEDATU se abra al diálogo en favor de soluciones al agro.

"Para que se apoye a los campesinos que de manera precaria tienen en su poder las tierras que ayer eran de los narcotraficantes y se las entregue de manera definitiva; para que apoye a ejidos como el Nazario Ortiz Garza y resuelva un conflicto social generado por la  nefasta, desfavorable y cómplice intervención de la Reforma Agraria que finalmente despojó a los campesinos de su tierra entregada por Resolución Presidencial en 1976.

"Para que resuelva los asuntos de terrenos nacionales en el municipio de Empalme; para que concluya los problemas de división del ejido "La Aduana" y dé solución a los viejos conflictos en el ejido "El Chino", ambos del municipio de Álamos", puntualizó.

A este evento acudieron los regidores Ramón Villegas Leyva, Ramoncita Flores, Gabriela Martínez y Abraham Ramírez.

Además, el Delegado de la Procuraduría Agraria en Sonora, Raúl Acosta Tapia; el Inspector en Jefe de la Policía Federal, Jorge Arturo Gómez Alva, y por el Ejército nacional, el Mayor Juan José Cruz Tita.

 

SEDATU burocrática

Mancha Ornelas precisó que la UGOCP condena enérgicamente el actuar y proceder tortuoso, anquilosado y lleno de trabas que vuelven inoperante e ineficaz a la SEDATU, que se olvidó de los asuntos agrarios.

"Es una mentira que ya no existe el rezago agrario en nuestro país.  Todavía quedan muchos asuntos que resolver en el territorio nacional.

"Fieles a nuestros orígenes de lucha, haremos que las autoridades vuelvan sus ojos al campo y retomen las tareas que nunca debieron haber perdido porque la reforma agraria es una tarea inconclusa", definió.

Mientras haya campesinos despojados de sus tierras a causa de las leyes neoliberales y estén ahora como peones de un reeditado latifundismo en todos los confines de la República Mexicana, manifestó, el sueño de Zapata de que la tierra es de quienes la trabaja con sus propias manos, seguirá en el aire.

Y, ahí estará la UGOCP, expuso, para hacerle ver a quienes se han apoderado del gobierno, que las raíces revolucionarias se han fortalecido y que si persisten en sus ideas de ver al campo como en "nubes rosas" mientras el hambre aprieta el estómago de los campesinos, la lucha agraria habrá de resurgir, sin temor ni descanso.

 

Tambores de guerra

"Todos los ugocepistas, que nos contamos por miles en 29 estados del país, hemos sido convocados por nuestro dirigente nacional, Profr. Miguel Ángel Castro Cosío, para que, a partir de hoy, estemos en sesión permanente y a seguir luchando bajo la bandera de Zapata.

"Los tambores y los clarines de guerra ya se escuchan. Habrá que estar en vigilia y alertas para escuchar con claridad el llamado del Jefe e ir sin vacilaciones contra quienes sólo quieren ver al campo y a los más desprotegidos como carne de cañón para sus fines electorales. ¡Ya basta!

"Hoy 10 de abril, Miguel Ángel Castro Cosío y Emiliano Zapata nos llaman a luchar y a no claudicar. Y en una sola voz, todos los ugocepistas de México, hombres y mujeres, decimos con coraje y determinación: ¡Hasta la victoria siempre!", puntualizó.

Durante la ceremonia, tanto los funcionarios como los ugocepistas colocaron ofrendas florales y montaron guardias de honor en el monumento a Zapata Salazar.


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com