Criptocracia. ¿Cómo vemos los mexicanos la homosexualidad?
Ernesto Villanueva
Miércoles 20 de Abril de 2016

Las percepciones sobre distintos temas que fueron o siguen siendo polémicos han registrado cambios significativos en los últimos años. La homosexualidad es uno de ellos. Ha pasado de considerarse en buena parte de la población como una “enfermedad” para ser considerada como una preferencia sexual. 

¿Qué pasa con este tema en las percepciones de los mexicanos? ¿Qué diferencias hay en este rubro entre lo que pensamos los mexicanos y la percepción en otros países?

Con base al macro estudio de World Values Survey (2010-2014) que registra tendencias y no fotografías de momento como los sondeos y encuestas habituales estos son los resultados:

A la pregunta: ¿Podría mencionar si no desea como vecinos o vecinas a personas homosexuales?

En el caso de México sólo el 23.2% dijo estar en desacuerdo con personas de esta preferencia sexual como vecinos. El 76.8 restante le es indiferente la preferencia sexual de sus vecinos.

Es importante mencionar que en la mayor parte del universo de países estudiados la tolerancia hacia los homosexuales es menor que la habida en México. Así, como ejemplos, se pueden mencionar los siguientes países cuyos habitantes están en desacuerdo con tener vecinos con esa preferencia sexual: Armenia (92.7%), Irak (80.3 %), Turquía (85.4%) y Azerbayán (94.4%). Por el contrario, los habitantes de los países mencionados a continuación tienen una gran aceptación de las personas homosexuales, toda vez que sólo están en desacuerdo con tenerlos como vecinos porcentajes de un dígito: Holanda (6.9%), España (5.1 %), Suecia (4.2%) y Uruguay (9.2%)

A la pregunta: ¿Debe justificarse la homosexualidad?

En México, el 30 % está de acuerdo. 50% está en desacuerdo y el 18% no tiene una postura definida sobre el tema.

En otros países hay un gran rechazo a las personas con esa preferencia electoral tales como: Azerbayán (92.8%), Armenia (95.5%), Jordania (85.5%), Marruecos (83.6%) Qatar (91.7%) por mencionar los que registran niveles de rechazo más elevados. En el sentido opuesto, los habitantes de los países siguientes registran una gran tolerancia para los homosexuales donde el nivel de rechazo es bajo: España (7.7%), Suecia (7.5%), Holanda (11.8%) y Australia (13.1%) por señalar sólo los que menor rechazo registran.

Como se puede apreciar, México se ubica en un moderado rechazo a las personas no heterosexuales considerando el contexto global y la circunstancia de subdesarrollo del país. En general se puede afirmar que a menor nivel escolar con una gran influencia religiosa, el rechazo a los homosexuales es más alto. En sentido inverso, mientras más desarrollo existe y niveles de educación con influencias religiosas mínimas, la aceptación de la homosexualidad es mayor. En México, en la capital del país es la zona donde hay mayor tolerancia a nivel nacional que se ha reflejado a nivel legislativo. En otros estados como Guanajuato, Guerrero y Michoacán hay todavía un fuerte rechazo producto del bajo desarrollo educativo y de la fuerte influencia religiosa, como es el caso de Guanajuato.

 

@evillanuevamx

ernestovillanueva@hushmail.com

www.ernestovillanueva.blogspot.mx


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com