El gasoducto, sin permiso para pasar por Loma de Bácum
Redacción
Miércoles 04 de Mayo de 2016

Pobladores y autoridades de la Loma de Bácum aún no dan su anuencia para que el gasoducto pase por su territorio, reconoció el líder indígena Tomás Rojo.

Esto pone en duda la afirmación de autoridades de gobierno y dirigentes de cámaras empresariales que han anunciado la llegada del gasoducto a Cd. Obregón como un hecho casi inmediato.

Tomás Rojo reconoció que un grupo de indígenas de la Loma de Bácum, conformado principalmente por mujeres, mantienen su postura en contra del paso del gasoducto por considerarlo como un peligro potencial.

Sin embargo, el resto de los pueblos yaquis ya han aprobado el paso de la obra por su territorio y gracias a ello la empresa constructora les pagó 7 millones de pesos que se distribuyeron entre los pobladores y dirigentes indígenas.

Tomás Rojo precisó que esa cantidad, los 7 millones, es el 50% del total que se acordó con la empresa constructora, que deberá pagar a más tardar cuando finalice la obra y llegue a Cd. Obregón.

Mientras tanto la empresa deberá esperar a que se tenga un consenso a favor en el interior del pueblo indígena Loma de Bácum.

"Nuestro pueblo tiene sus tiempos y la empresa los suyos, eso hace que se alargue más el proceso de discusión, análisis y el consenso", comentó Rojo quien atribuyó el retraso a los días festivos religiosos, cuando nadie trabaja, como son la Semana Santa, la Cuaresma y la fiesta de la Santa Cruz.

Estimó que el próximo domingo podría llegarse a uno acuerdo entre las autoridades de la Loma de Bácum y los representantes de la empresa constructora del gasoducto.

El gasoducto tendrá una longitude 90 kilómetros dentro del territorio yaqui y se instala cerca de los cerros, "donde no representa ningún peligro", consideró Rojo.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com