Rechazan consulta del IEE en Cócorit - L. de Guamúchil
Redacción
Viernes 17 de Junio de 2016

Autoridades tradicionales de la comunidad yaqui de Cócorit - Loma de Guamúchil, expresaron su rechazo a la convocatoria lanzada por el Insituto Estatal Electoral para obtener por consenso la persona que representará a este pueblo como regidor étnico en el Cabildo de Cajeme.

El argumento central egrimido en un documento enviado a las autoridades tradicionales señala incompetencia de ésta en asuntos internos que, dice, provocan división en la comunidad indígena.

En un escrito dirigido al IEE, se exponen las razones de este rechazo. El texto completo es el siguiente:

 

Las suscritas Autoridades Tradicionales del Pueblo de Cocorit, Loma de Guamúchil, Rio Yaqui Sonora, en uso de las facultades que las leyes internas nos confieren, la constitución política de los estados unidos mexicanos y los acuerdos y convenios internacionales, en seguimiento a la resolución del TRIFE en base al expediente: SUP-REC-716/2015 Y SUP-JDC 1846/2015 ACUMULADOS, LE MANIFESTAMOS LO SIGUIENTE:

Que no estamos de acuerdos con la convocatoria que con argucias y unilateralmente el IEE realiza con la una parte de la estructura de la Santa Iglesia “Espiritu  Santo”, y con una parte de los quejosos, sin consensos con la parte que nosotros representamos en todos los órganos de gobiernos y religioso.

 

MOTIVOS:

1.-Es por legado histórico, por principios de consagración ante la santa iglesia, por la verdad de nuestros mayores que ninguna persona de la estructura de la Santa Iglesia Yaqui, no puede ni debe suscribir documentos que tengan que ver con política de gobierno yori, mucho menos convocar a elección, la consagración no le da las facultades ni atribuciones de esa índole..

(la forma de convocatoria es que la convocante acuda a cada hogar y haga un protocolo de salutación y después haga la correspondiente invitación, esto se hace en el lugar que ocupa la santa cruz como testigo y bendición de la santa iglesia en el solar de la casa).

2.- La toma de decisiones de la Santa iglesia Espiritu Santo obedece a la conjugación de todos los que componen la estructura religiosa: maejto kapia, maejto principal, maejto segundo, kantora mayor, kantora segunda, kantoras, kiiyotei y Mayor, kiiyosteis, tenanchis, San Jose Patriarcata Yoemia (tropa) matachines, labeleos, guitarreos, malinchi, Wokleom (fariseos) capitanes, sargentos, tenientes, cabos, pllato, alperes, kusialeo, tampaleo, chapayecas, y caballería: capitanes, sargentos, tenientes, cabos y tropa. La santa iglesia no convoco a sus estructuras religiosas para dirimir el tema que el IEE le impuso, por lo que la convocatoria impuesta no suscribe el acuerdo unánime como lo mandata la santa iglesia y el el ,mecanismo de la asamblea yaqui.

3.- El instituto Estatal Electoral atenta contra los usos y costumbres y violenta lo mas sagrado de la tribu yaqui que es la iglesia alentando con esta acción enconos que son en perjuicio de la tribu yaqui.

Por lo tanto le pedimos SUSPENDA cualquier acto de elección y haga una investigación minuciosa y profunda de la verdad de nuestros mayores (usos y costumbres) para que con  respeto, en coordinación con todas las partes y apegados a derecho hagan lo conducente a lo referido en el expediente señalado. De lo contrario se denota una actuación unilateral privilegiando a grupos manipulados por el ESTADO.

Sin otro asunto en particular quedamos de usted, en espera de una respuesta al respecto

 

FIrman:

Autoridades  Tradicionales  de la Tribu  Yaqui en el pueblo de Cócorit:

Joaquín Valencia Romero, Gobernador

Arturo Franco Ibarra, Pueblo Mayor

Edwviges Valencia Valenzuela, Capitán

Urbano Jusacamea González, Comandante

Juan Ignacio Flores Cota, Secretario

 

 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com