Estaban confundidos, no entendían bien cómo se lleva a cabo la restauración de los caminos vecinales del Valle del Yaqui y por eso se quejaron de la mala calidad de las obras, reconocieron productores del Distrito de Riego Río Yaqui.
Antonio Fornés Gastélum, presidente del DRRY, dijo que la mala impresión sobre la calidad de los trabajos que realizan las empresas contratadas, se les disipó una vez que los secretarios estatales de Desarrollo Urbano, Ricardo Martínez, y de Agricultura, Julio César Corona, les explicaron que el espesor de la carpeta asfáltica no se mide en las orillas, donde se ve más delgada, sino en el centro de la carpeta.
También les explicaron, señaló Fornés Gastélum, que no sólo es pavimentar sino también tapar baches y reparar tramos averiados en las carreteras del Valle.
“Nos fueron aclarados los puntos, se nos aclararon que hay fianzas de por medio, estas fianzas por primera vez en muchísimos años son por dos años las garantías de las empresas locales en su mayoría, empresas que estuvieron aquí los representantes de cada una de ellas dando la cara de frente, donde nos gustó mucho que se nos explicara y sobre todo la prontitud”, comentó el presidente del Consejo de Administración del Distrito de Riego de Riego Yaqui.
Ricardo Martínez Terrazas, titular de Sidur, indicó que cada trabajo que se desarrolla requiere atención específica y que realizarán un calendario de reuniones para informar de cómo se avanza en este programa.
El programa de Rescate Carretero contempla una inversión de 532 millones de pesos para el Valle del Yaqui y 492 millones de pesos para el Valle del Mayo en una primera etapa, para concluirse antes de finalizar este año, donde se harán trabajos de recarpeteo, reconstrucción y en algunos casos de bacheo.