Llevarán desarrollo sustentable a zonas marginadas del sur de Sonora
Redacción
Miércoles 24 de Agosto de 2016

Investigadores del Campo Experimental Norman E. Borlaug (CENEB) impartieron  un taller de capacitación para 37 extensionistas que serán los promotores y facilitadores de desarrollo sustentable hacia productores de zonas marginadas del Sur de Sonora.

A nombre del Director del Centro de Investigación Regional del Noroeste (CIRNO), Ing. Marco Antonio Carreón Zúñiga, el Director de Investigación de dicho Centro, el Dr. Juan Manuel Ramírez Díaz, señaló que mediante esta iniciativa, el INIFAP busca conectar la generación de conocimiento con la transferencia de tecnología hacia las zonas donde más se necesita para impulsar la productividad.

“Nosotros en este programa estamos como capacitadores por el gran conocimiento en las áreas agrícola, pecuaria y forestal que tiene nuestro Instituto. Pondremos todo nuestro empeño para que se logren los resultados”,  mencionó al dar la bienvenida a los jóvenes profesionistas del campo.

El Ing. José Dolores Vallarta Lugardo, Coordinador del Programa de Extensionismo Rural de  la zona Sur del Sonora por parte de SAGARPA, indicó que actualmente están trabajando en varios municipios desde Guaymas-Empalme hasta Álamos con más de 30 grupos de  productores divididos en módulos, con el objetivo de generar un cambio de actitud hacia una productividad mayor.

“Es un objetivo esencial el que participemos con gente de bajos recursos ya que son los que necesitan ser considerados en el propósito de mejorar la rentabilidad en sus sistemas de producción agrícolas y pecuarios”, añadió.

Los  responsables del proyecto en el Sur de Sonora son: MC. Arturo Morales Cuen, MC. Arturo Samaniego Russo y el Dr. Antonio Armenta Cejudo, investigadores del CENEB. Actualmente trabajan para detonar la siembra de cultivos como sandía, cucurbitáceas y sorgo forrajero  para fomentar a actividad pecuaria en la región Guaymas-Empalme, y en el resto de los municipios del sur del estado  se promoverá la siembra de granos como trigo, frijol, garbanzo, maralfalfa y sorgo forrajero.

En este taller práctico se impartieron las pláticas: Valorización agronómica y económica de los residuos, organización y manejo de producción de fertilizantes y biofertilizantes orgánicos, por el Ing. Jaime Gámez; Parcela de sorgo relevo en trigo, por e Ing. Mayo Félix, Productor del Valle del Yaqui, y Validación Técnica de la maralfalfa en el Sur de Sonora, por el MC. Arturo Morales Cuen.


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com