Se preparan para el internet de las cosas
Sergio Anaya
Lunes 03 de Octubre de 2016

Primero fueron las computadoras que se entrelazaron a través del internet, luego los teléfonos celulares y detrás de ellos las cámaras de videovigilancia.

Así poco a poco las cosas que nos rodean se van subiendo a la gran "nube" del internet y desde allí se entrelazan entre sí para hacernos la vida más funcional.

Este es en pocas palabras el sentido del "internet de las cosas", la gran ola tecnológca que crece de manera constante y va arrasando con todo a su paso, una ola de la que no podemos sustraernos o evitarla sino subirnos a ella y aprovechar su impulso.

Jesús Palomino Echartea, director de Intel Guadalajara Design Center, coordina el Laboratorio de Internet de las Cosas (IoT) on the Cloud, donde se preparan jóvenes estudiantes del ITSON para actuar e innovar en esta ola tecnológico que dentro de pocos años arrasará también a ciudades como la nuestra, o que ya la está impactando, aclara Palomino.

"En el 2015 había en el mundo 15 mil millones de artefactos entrelazados a través de internet, dentro de cinco años serán 50 mil millones", expone.

Y allí estarán aplicaciones tan diversas como las que enlazarán, por ejemplo, a un motor que desde la "nube" recibirá información oportuna sobre su tiempo para reparación o mantenimiento.

Sin necesidad de que intervenga el ser humano, las cosas se autorrregularán por sí mismas enviando y recibiendo información a través de sensores, añade el tecnólogo de Intel.

Y las aplicaciones más cercanas a nosotros serán, por ejemplo, los cinturones que habrán de monitorear nuestro estado físico y nos avisarán sobre algún desajuste o problema de salud inminente.

"Esto ya tiene un avance en los relojes que monitorean las pulsaciones o la presión arterial cuando alguien hace ejercicio".

Luego habrá tenis que le dirán a un atleta como funciona su rendimiento durante una carrera, y así actuarán los vehiculos que se mueven de manera autónoma, los refrigeradores, las televisiones, el aire acondiconado, en fin, todos los electrodomésticos que están en una casa típica de la era actual.

Como en otras revoluciones tecnológicas, México va detrás de los países más avanzados pero a través de la difusión de este conocimiento, con laboratorios como el que ahora imparten Intel y el ITSON, se va incorporando a la ola para adquirir las ventajas del internet de las cosas en nuestra vida diaria.


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com