Por lo visto y a juzgar por los acontecimientos que se viven en los estados de Veracruz y Sonora, buena parte de la fuerza de élite con que cuenta la PGR está enfocada en estos momentos en estas dos entidades federativas hermanadas por la tragedia de haber padecido a dos gobernadores como Javier Duarte y Guillermo Padrés Elías.
El primero emanado de las filas del PRI y el segundo de las filas azules en donde hasta el momento, lo más que se ha podido anotar a favor de los sonorenses que quieren verlo pagando sus culpas es que su partido le ha suspendido sus derechos y estar bajo los reflectores de todas las policías de México y el mundo, dispuestos a echarle el guante. En pocas palabras, a partir de que se le negó el último de los más de 40 amparos promovidos (el último, según se sabe, lo amparaba hasta en contra del mal de ojo y las insidiosas miradas de quien osara verlo de frente ) el otrora orgullo de la tierra del mineral, Cananea, de haber sido el personaje número uno en el estado, ha quedado reducido a prófugo de la ley.
Curiosamente a los sabuesos de doña Arely Gómez les une también otra coincidencia; las indagatorias van dirigidas a dar con los “ socios” de ambos siniestros personajes en donde, según el SAT y la propia Procuraduría se habrían detectado un buen número de personas trabajando en supuestas empresas fantasmas, dedicadas a hacerles el trabajo sucio a los personajes de marras los que según estas dependencias, nada más faltó que hubieran puesto en venta sus respectivos palacios de gobierno.
En ambos casos, -otra de las coincidencias en el pestilente asunto es que mientras que aquí en Sonora ya se halla a buen recaudo el operador de los “ moches” del padrecismo, en Veracruz se le acaba de abrir un proceso en contra del director general de Catastro y Valuación del gobierno del estado, Domingo Yorio, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de abuso de autoridad, con la diferencia de que aquí, la Fiscalía Anticorrupción, creada por la gobernadora Claudia Pavlovich con el fin de meter orden en la casa, ya tiene a dos pajarracos de cuenta tras las rejas y en cuestión de semanas, según se sabe, habrá de caer el resto de la banda del carro azul.
Entre estos, Roberto Romero López, el ex secretario general de gobierno, Carlos Villalobos Organista, ex secretario de Hacienda, Héctor Ortiz Ciscomani, ex titular de Sagarpa y un laaaaaargo número de amantes de lo ajeno que habrían contribuido en el mayor de los saqueos que se hayan perpetrado jamás a las arcas estatales...
FIERRITOS EN LA LUMBRE…
El que se le acaba de echar buena es el todavía Secretario de Gobernación, de reciente estancia en Sonora, Miguel Angel Osorio Chong, ya que en su comparecencia de hace algunos días ante el Congreso de la República, se descartó de momento para ser candidato a la Presidencia de la República por más que, como le vimos en Cajeme, camina como pato hace como pato, grazna como pato y, bueno, tú le entiendes mejor a estas cosas lector. Y menos se le cree al jefe de la segunda más importante oficina del gobierno federal cuando, hablando en nombre de sus compañeros de gabinete dice que tampoco estos están distraídos de momento en fundarse la casaca de candidatos, debido a que la instrucción del Ejecutivo Federal es trabajar y atender la agenda del gobierno federal.
Para quienes tenían la duda de que en Sonora habría un nuevo estilo de gobernar, ahí está el sello que acaba de imprimir la gobernadora Claudia Pavlovich al celebrar trabajando su primer informe de gobierno en el que no hubo ceremonias fastuosas dedicada, la mayoría de las veces al besamanos y a ensalzar la figura del mandatario estatal, con cargo al erario.
Lejos de esto, la primer mandataria del estado a enfiló con rumbo a Bahía Kino en donde hizo entrega de escrituras, cartas de asignación de solares urbanos y testamentos públicos certificados a 603 familias residentes del lugar…
Yerran y feo aquellos que ayer quisieron amarrar navajas al dar a conocer falsas versiones que hablaban de supuestos enfrentamientos entre miembros de la tribu yaqui, además de la supuesta detención del gobernador tradicional de la Loma de Bácum por parte de policías estatales, versión que se aclaró al cabo de las horas quedando todo en un simple borrego que no pasó a mayores…
El que sí anda loco de contento es el cajemense delegado de INAES, Manuel Mure a partir del éxito que han alcanzado los productores de ajo de la región de Arizpe, mismos que fueron reconocidos personalmente por el Secretario de Sedesol, Luis Enrique Miranda y la titular de INAES, Narcedalia Ramírez, esto, gracias a la producción record alcanzada y cuyos ingresos, por cierto, dobletean el presupuesto que maneja el municipio en cuestión.
Y resalta aún más el caso Arizpe según el ex agente fiscal del estado ya que el proyecto en referencia forma parte de un total de diez que fueron seleccionados entre 500 proyectos productivos del país y que además, para este año, ya con sus propios recursos, los productores arizpenses han sembrado 150 hectáreas, mientras que el año anterior, mediante apoyo de INAES, se habían logrado sembrar 90 hectáreas, lo que habla de la importancia de estos apoyos a grupos colectivos.
Sugerencias y comentarios: premiereditores@hotmail.com