Cómo se invitó a Tiant
AL BAT: Jesús Alberto Rubio
Domingo 16 de Octubre de 2016

El hecho de que Luis Tiant, una verdadera leyenda del béisbol, haya sido invitado por el Club Yaquis de Obregón para la inauguración de temporada y su flamante estadio conlleva un enorme significado.

Y es que, invitar a figuras de esa estirpe, de esa naturaleza, definitivamente enaltece y enorgullece a nuestro béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico.

Así ha sucedido esta vez con la franquicia Yaqui, sin duda.

¿Y cómo fue que llegó a Obregón?

Fácil: el propietario del Club, el licenciado René Arturo Rodríguez Gómez, le hizo extensiva la invitación oficial luego del enlace establecido por el museógrafo Jaime Ariel Álvarez, quien conoció e hizo gran amistad con a Tiant en el Salón de la Fama de MLB en Cooperstown y en el Museo de Ligas Negras.

Precisamente, Jaime Ariel nos dio la primicia de que el próximo 5 de noviembre celebrarán un Jonrón Derby con dos toleteros provenientes de Puerto Rico y República Dominicana.

No me reveló sus nombres, pero sí aseguró que ya establecieron con ambos ese compromiso, algo del todo loable.

Lo que hace el Club Yaquis, mis respetos y, por supuesto, debe ser un modelo/ejemplo a seguir por las demás franquicias del circuito ya que esa acción motiva/alienta sobremanera el interés y el aprecio de la fanaticada, además de contribuir con un plus al espectáculo del circuito invernal.

Invitar a grandes figuras del béisbol, ya sea de años recientes o del glorioso antaño --hayan o no jugado precisamente con el equipo anfitrión--, será siempre muy bien  recibido por toda la familia de béisbol.

Y de nosotros también.

De nuestra Peña Beisbolera de Hermosillo, Julio Maquinay hizo viaje especial/exprofeso para saludarlo y pedirle le autografiara una pelota. Además le obsequió el libro sobre la vida de Melo Almada.

Ya se imaginará lo contento que retornó el colega.

 

La técnica del toque de bola

CARLOS CASTILLO BARRIO:

Los razonamientos que expone el Dr. Carlos Rodríguez Candila, son acertados. Un emergente a tocar la bola, tiene que ser hábil en ese acto y es que actualmente, el bateador al que se le ordena un toque de bola, se mantiene en posición y ahí está el problema.

Cuando el magnate cubano Bobby Maduro, pone en funcionamiento su academia de beisbol en Mérida, me permitieron incorporarme a ella con la aprobación del jefe, el parador corto Tony Pacheco, además con Alberto Alá, "Tata" Solís, Joe Nakamura y Tony Zardón.

Alá en el cuadro, los dos siguientes lanzadores y outfield.

Recuerdo que Pacheco enseñó que el bateador tenía que dejar su posición de bateador girando el pie derecho hacia su izquierda (bateador derecho), quedando totalmente de frente al lanzador y de esta forma podía tocar el lanzamiento a cualquier ángulo, indicando que tenían que tener en mente el sitio al que apuntaban y dirigirían la pelota.

Pacheco sería por muchos años, coach de tercera base de los Astros de Houston y continuaría como "espía", es decir, observando el desempeño de bateadores y lanzadores de los equipos a los que se enfrentarían e informando, en adelanto a los enemigos que enfrentarían los "Astros".

Saludos,  Dr. Rodríguez Candila!


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com