Con el fin de solicitar que se respete la suspension provisional de las obras del gasoducto en el territorio de la Loma de Bácum, miembros de la etnia yaqui acudieron al Juzgado VII de Distrito.
Martín Valencia, secretario de la autoridad tradicional en ese pueblo indígena, habló a nombre de los opositores al gasoducto y manifestó su preocupación por la continuación de la obra a cargo de la empresa constructora a pesar del amparo concedido en contra.
Acompañado por mujeres y miembros de la tropa yoreme de los pueblos de Vícam, Tórim y Loma de Bácum, Valencia ingresó al Juzgado VII de Distrito donde los recibió la jueza Rosario Alcántar.
Ella les respondió que necesitaban hacer la solicitud por escrito para poder responder a la solicitud.
Valencia reiteró que los opositores al gasoducto serguirán insistiendo por la vía legal para que se respete la decsión de la etnia de no permitir que el gasoducto pase por su comunidad.
Señaló que harán todo lo que sea necesario para impedir que la empresa siga construyendo el gasoducto en territorio de la Loma de Bácum.
Mientras tanto en la Loma de Guamúchil miembros del grupo yaqui progobiernista, y que han hecho tratos con la empresa constructora, afirmaron que el gasoducto pasa por tierras que están dentro de este pueblo tradicional y ellos están de acuerdo.
Al respecto, los opositores de la Loma de Bácum recordaron que de acuerdo con los usos y costumbres de la etnia yaqui basta con la oposición de una comunidad o pueblo tradicional para que la obra no se realice.