Cuenta el mito que en su adolescencia una mula fue noqueada por sus puños en su natal Panamá.
Del suceso sólo queda el rumor, pero su apodo es inmortalizado hasta nuestros días.
Nacido en Guararé, en la provincia de Los Santos el 16 de junio de 1951, de ascendencia mexicana por su lado paterno, Roberto Carlos Durán Samaniego sería bautizado con el mote de “Manos de Piedra” por el periodista Alfonso Castillo, que afirmaba que podía tumbar a sus oponentes con ambos guantes.
Y es así como Durán se abrió paso en el mundo deportivo para iniciar el 23 de febrero de 1968 sus andanzas en el cuadrilátero, donde llegó a coronarse con 103 victorias siendo 70 por nocaut y ganándose el título del primer tetracampeón mundial de boxeo en Latinoamérica.
Hoy su legado se inmortaliza en una cinta hollywoodense que lleva por título su sobrenombre, siendo Édgar Ramírez –de origen venezolano– el actor que encarna al boxeador, y el próximo 4 de noviembre llegará a salas mexicanas.
“Estoy muy contento que Hollywood y los americanos me complazcan con una película de la historia de la vida mía”, dice el pugilista en entrevista para Reporte Indigo.
Atrás quedaron los días de la gloria boxística para el panameño, pero dice sentirse con los pies firmes ante las adversidades y pleno con su vida que lleva desde el país centroamericano, junto a su esposa Felicidad Iglesias, sus hijos y nietos a sus recién cumplidos 65 años de edad.
Mayweather: uno del montón
Las leyendas como Durán entre otros grandes del boxeo han quedado atrás y en la actualidad sólo se vive el deporte sin que haya un espectáculo digno de por medio, al menos eso es lo que opina el “Manos de Piedra” del ring contemporáneo.
“Se les está pagando tantos millones a unos boxeadores que da pena verlos pelear; para mí (Floyd) Mayweather es un gran luchador, parece que nació en una época que no hay boxeadores, no hay nadie, porque si él nace en la época de nosotros, él fuera uno del montón”, señala Durán.
También aclara que tanto él como el peleador de 39 años oriundo de Michigan, Estados Unidos, son estrellas, pero sí hay diferencia entre ambos. “Nosotros los boxeadores nos ponemos a pensar que Mayweather no va a parecer como un grande, para mí no y para mucha gente no”.
Construir ídolos deportivos hoy en día le parece una tarea difícil a Durán, ya que los boxeadores no están dispuestos a confrontarse con quien venga de frente.
“Yo no sé por qué Canelo no quiere pelear con Golovkin, él debería hacer esa pelea y te puedo asegurar que yo creo que faltará una lana, porque esa es la versión que yo estoy viendo”.
Texto completo en:
http://www.reporteindigo.com/deportes/indigo-fan/box-floyd-mayweather