Cableras se lanzan contra Telmex
R
Jueves 31 de Enero de 2008
Cd. de México.- Las empresas de televisión por cable de México advirtieron al Gobierno el domingo que no le conceda a la mayor telefónica fija del país, Telmex, derechos para transmitir televisión antes de negociar una baja en las tarifas telefónicas.

Alejandro Puente, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable, Canitec, dijo que Telmex está en conversaciones con el Gobierno del presidente Felipe Calderón para obtener derechos para prestar el servicio de televisión, junto con sus servicios telefónico y de Internet.

Telmex, un ex monopolio estatal que opera cerca del 90% de las líneas telefónicas fijas de México, no puede simplemente pedir autorización para ofrecer televisión, pues su título de concesión le prohíbe expresamente entrar a ese mercado.

Pero la empresa, que no ha estado disponible para comentar, pero que no ha mantenido en secreto su intención de acceder al mercado de la televisión de paga, ha sostenido que su concesión sí le permite acceder al mercado de la televisión por cable.

Puente pidió al Gobierno que aproveche la intención de Telmex de acceder al negocio para que negocie una baja en las tarifas de teléfono, especialmente de las tarifas de interconexión que las telefónicas rivales le pagan a la empresa, propiedad del magnate Carlos Slim.

La compañía, que fue adquirida por Slim en la década de 1990, opera unos 18 millones de las 20 millones de líneas fijas de México y sus rivales necesitan interconectarse con ella para prestar el servicio de telefonía.

Tarifas más bajas, dijo puente, beneficiarán la competencia en el sector telefónico y a los consumidores. Afirmó que las tarifas de interconexión podrían ser mucho más bajas que las actuales, o ser equivalentes a cero.

Fatal o muy bueno"
La negociación "podría ser fatal o muy bueno para el país", dijo Puente en una conferencia de prensa, agregando que si se le permite a Telmex acceder al mercado de televisión por cable, podría convertirse rápidamente en el operador dominante.

Acerca del tema de la posición de dominio, Puente protestó porque los entes reguladores no han iniciado una investigación sobre la industria telefónica de México, donde, afirmó, está claro que una empresa -Telmex- domina el mercado.

Según Puente, si la Comisión Federal de Competencia (CFC) hubiese lanzado una investigación y declarado a Telmex jugador dominante, el Gobierno tendría más argumentos durante las negociaciones con Telmex para hacerle bajar las tarifas.
 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com