Con la mayoría de los jugadores importantes ocupados hasta noviembre en la Liga Mexicana de Verano, los directivos de la Liga Mexicana del Pacífico tendrán que trabajar muy duro para hacerse de buenos peloteros y empezar su temporada como es costumbre, desde la primera quincena de octubre.
Lo paradójico en este caso es que la mayoría de los grandes beisbolistas mexicanos son oriundos de la zona de influencia de la LMP, pero pertenecen a la LMV.
La salida más sencilla parecer ser la contrataciòn de extranjeros a préstamo por las organizaciones de Grandes Ligas, y de mexicanos jovencitos que se desarrollan en las sucursales.
La situación se presenta también como una oportunidad para que la LMP forme su propio semillero y firme a los jugadores antes que lo hagan los equipos del beisbol veraniego.
La afición del noroeste está muy atenta en la salida o solución que se le dará al problema que enfrenta hoy la LMP y apoyará cualquier alternativa que ofrezcan los directivos, menos la de llenar los clubes con chamacos o extranjeros de bajo nivel.
Mientras tanto, los directivos se han reunido ahora en Nueva York con la organización de Grandes Ligas y sobre esa reunión han enviado el siguiente boletín que no dice nada en concreto pero permite saber que se está buscano una solución.
El boletín es el siguiente:
LMP
En el marco de las excelentes relaciones que históricamente se han sostenido entre las partes, el Presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Omar Canizales Soto, acompañado de algunos Presidentes de sus clubes asociados, se reunieron en Nueva York con autoridades de Grandes Ligas (MLB), Confederación del Caribe (CBPC), así como de la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas (MLBPA), con el objetivo de compartirles la visión que tiene la LMP de los acontecimientos que están sucediendo en el Beisbol Mexicano, el plan de acción que tiene previsto ante los posibles escenarios que pudieran presentarse en un futuro próximo, así como para fortalecer la presencia del beisbol invernal mexicano en el devenir de este deporte en los años por venir.
Dichas reuniones se llevaron a cabo en la sede de la MLB, así como en las oficinas de MLBPA, y también en conocido Hotel de la ciudad de Nueva York con la CBPC; todas en un ambiente de gran hospitalidad, en donde prevaleció la apertura y se ponderó el trabajo y la tradición que representa la LMP luego de 72 años de trabajo ininterrumpido.
En todos y cada uno de los encuentros hubo consenso en que la Liga Mexicana del Pacífico ha sido una organización que ha contribuido y que seguirá sumando al desarrollo del beisbol en México.
La Presidencia de la Liga así como cada uno de los 8 Presidentes de clubes, reconocen que cuentan con el apoyo de las autoridades, socios comerciales y especialmente de nuestros aficionados a quienes se les ha entregado un espectáculo deportivo y una experiencia de entretenimiento que se ha convertido en parte misma de la tradición sociocultural del noroeste y ahora de occidente de México.
La LMP se está preparando para llevar a cabo la temporada 2017-2018 y desarrollando un sólido andamiaje que le permita atender los diferentes escenarios que se presenten, para seguir ofreciendo el espectáculo deportivo que sus aficionados demandan.