Alegorías
¿En dónde andan las Musas?
Jesús Huerta Suárez
Domingo 03 de Febrero de 2008
Precisamente, cuando más necesitamos la inspiración ésta parece esfumarse, por lo que no nos queda otra que invocar a las musas para que vengan en nuestro auxilio y nos permitan salir avante en nuestros propósitos creativos o filosóficos.
Es por eso que durante algunos días he estado deseoso de que dichas musas me visiten, (más cuando sé que no cobran un quinto por sus servicios), para encontrar algo razonable respecto a este estira y afloje entre un grupo de ciudadanos de Villa de Seris y el Ayuntamiento de Hermosillo, respecto a si se debe o no llevar a cabo ese interesante proyecto cultural denominado Musas.

Si a este le agregamos que el arte y la cultura, la ecología y la importancia de la participación ciudadana, están presentes, pues definitivamente que se hace imprescindible la necesidad de reflexionar sobre el asunto.

Nos queda claro que ante está falta de entendimiento entre las autoridades y los ciudadanos, una vez más, hace evidente que seguimos teniendo fallas de comunicación entre los involucrados, y eso, al menos para mi, justifica aún más la necesidad de dichos espacios culturales, en donde, al final de cuentas, se alentará al ejercicio intelectual de los sonorenses.
Nos urge. Por otra parte, ¿desde cuándo los ciudadanos están organizados?, ¿Desde cuándo hay tanto interés por la ecología? ¿Cuántos árboles habrán sembrado los discordantes en su vida?
Partiendo de éstas simples preguntas podemos encontrar como respuesta un poco menos que necedad, pues si todo se trata de asuntos ecológicos, la solución es muy sencilla.
Si se trata de aferrarse al pasado geográfico de este lugar no nos queda otra que entender que estamos hablando del futuro de la gente.
Ahora, que si detrás de este proyecto no hay más que intereses de grupo o políticos, pues ahí están los resultados.
En política las cosas avanzan cuando hay corazón y razón de por medio…o con la fuerza de la imposición.
Las cartas están sobre la mesa, las soluciones son sencillas, lo que complica el asunto, creo, es la mala comunicación entre los protagonistas y antagonistas de este proyecto; y mientras no damos pie con bola, las musas se ríen de nosotros porque no podemos resolver el caso, cuando precisamente, lo que necesitamos, es el ingenio que ellas suelen traer a quienes así lo soliciten.
¿En dónde andan las musas?

A Río revuelto…
No todas las obsesiones son malas, y siempre, el río revuelto, traerá la ganancia para los pescadores, pensé mientras escuchaba a la Lic, María Dolores del Río, directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, (INEA), quien anduvo por Cajeme el sábado pasado con la idea de comentar un poco sobre la solicitud hecha por el Presidente Calderón, referente a echarle todas las ganas en lo referente a la educación de los mexicanos.
Por supuesto que la Lic, del Río, aprovechó la mesa puesta por parte del Diputado Jesús Félix Holguín y el Senador Javier Castelo, para decirle a los invitados, en su mayoría panistas, y a los medios de comunicación ahí presentes, que en la carrera por la candidatura del PAN al gobierno del Estado, pensarán en ella.

Las tablas que le han dado su carrera política y la Presidencia Municipal de Hermosillo, son evidente por su forma de hablar y por el contenido de su mensaje, y esto creo que será una de sus principales armas a la hora de la hora, lo mismo que su idea de que al PAN sólo le falta tener una gobernadora mujer, lo mismo que a Sonora.

Espero que al final de cuentas lleguen a la recta final por la gubernatura, tanto del PAN, como del PRI, del PRD y demás partidos, los hombres y las mujeres que tengan la capacidad de saber llegar en sus propios partidos a la candidatura. En política no existe la lógica (ah, cómo se nota), así que todo puede pasar. Esto apenas comienza.

Puedes correr pero no te puedes esconder

Jesushuerta3000@hotmail.com
 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com