México tendría 2 mil millones de dólares con mariguana legal
SinEmbargo
Viernes 05 de Enero de 2018

 Ciudad de México, 31 de diciembre (SinEmbargo).- La industria de elaboración de productos a base de cannabis, por sí sola, tiene un valor potencial cercano a los dos mil millones de dólares para los próximos 10 años, refieren datos de la consultora KPMG. En la actualidad, según cifras del fondo Privateer Holdings, el valor del mercado mexicano de la mariguana para uso recreativo asciende a mil millones de dólares. Y si a este negocio le sumamos las potenciales aplicaciones médicas del cannabis, el mercado prácticamente se duplicaría, coincide.

El tamaño de este negocio, no obstante, acaso supone la mitad del mercado ilegal de la mariguana en México, según cifras del Gobierno federal. Una droga que se mantiene como el estupefaciente más consumido en el mundo con al menos 183 millones de usuarios a nivel mundial, refiere el World Drug Report de 2017.

Nuestro país, en la actualidad, es uno de los principales productores de cannabis del mundo, con un producción anual estimada de entre 15 mil y 27 mil toneladas, de acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Esos niveles significarían dos veces el consumo mundial anual [estimación baja-low], o el 50 por ciento del consumo mundial [estimación alta-high]; o el 200 por ciento del consumo anual de toda América [estimación alta-high]”, explica el Gobierno federal en un documento realizado por Miguel Molina, en 2016.

Según las estimaciones oficiales, México produce entre siete y ocho mil toneladas anuales de mariguana, donde el consumo -incluyendo el del turismo- “probablemente no rebasa las 400 toneladas anuales [alrededor del cinco por ciento de la producción nacional]”.

Los estados identificados como productores de mariguana son Chihuahua, Durango, Guerrero, jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora y Sinaloa. Y la mano de obra empleada para su cultivo y seca, refiere el documento de Molina, asciende a 17 mil 200 jefes de hogar por año, “lo que significa alrededor de 75 mil personas dependientes del cultivo” cada año.

Esta producción, a un precio mínimo de venta -12 pesos por gramo, según datos del gobierno- implicaría un mercado ilegal de al menos 4.2 mil millones de dólares al año. Sin embargo, en Estados Unidos, la mariguana mexicana se vende hasta en 10 dólares el gramo.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com