Mujeres en la semiesclavitud
Sergio Anaya
Jueves 08 de Marzo de 2018

En la escala de injusticias laborales que padecen las mujeres, el primer lugar lo ocupan sin duda las jornaleras agrícolas.

En los campos de Sonora hay miles de ellas. Muchas son indígenas o migrantes del sur del país, pero todas son pobres entre los pobres y su única opción para llevar algo de comida a sus familias es pasar ocho horas diarias a la intemperie, expuestas a los rayos del sol y agachadas al ras de la tierra, desyerbando o pizcando legumbres.

Un trabajo extenuante que no podrían soportar los habitantes de las ciudades, hombres y mujeres.

Así pasan ocho horas diarias, con el rostro cubierto por trapos y una gorra. Todo eso por 160 pesos diarios en promedio, pago por trabajo a destajo, sin prestaciones laborales, nada de incapacidades o vacaciones pagadas.


“Muchas de nuestras amigas, vecinas o hermanas acuden a trabajar en condiciones a veces poco adecuadas para ella. Basta con echarse una vuelta a los campos donde se siembra espárragos u otras hortalizas, donde todavía, como a principios del siglo pasado, trabajan en condiciones infrahumanas y viven hacinados los jornaleros y las jornaleras agrícolas provenientes de los estados de Oaxaca y Chiapas”, manifestó Marcela Herrera López, presidenta del Comité de Base de las Mujeres de Pueblo Yaqui.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado por la UGOCP,  declaró:
Las mujeres están obligadas a luchar para que cambien las condiciones de vida de las mujeres en el país y  para que cesen los números negros como el de que cada año en México alrededor de 6.5 millones de mujeres son violentadas, 600 mil violadas y dos mil 300 asesinadas, es decir que, en promedio, seis mujeres son asesinadas por día y lamentablemente solamente un 30.6% de las mujeres violentadas se atreve a denunciar.

Estableció la necesidad de que las autoridades realicen permanentes visitas a los lugares de trabajo para constatar las condiciones en que se éste se lleva a cabo.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com