A mediados de esta semana llamó la atención de visitantes a la presa "Álvaro Obregón" la presencia de un grupo de hombres que vestían uniformes de tipo militar parecidos a los que utilizan soldados norteamericanos.
La apreciación no era exagerada pues se trataba de elementos del Comando del Norte de Estados Unidos que imparten a personal de Protección Civil del Estado un curso sobre rescate acuático en ríos y presas.
El Comando Norte de los Estados Unidos fue establecido el 1 de octubre del 2002 para proveer mando y control de los esfuerzos del Departamento de Defensa (DoD) para la seguridad del territorio nacional del país vecino y para coordinar el apoyo a las autoridades civiles. Este organismo defiende el territorio nacional
Su misión de apoyo a la población civil incluye operaciones de auxilio que ocurren durante desastres domésticos como incendios, huracanes, inundaciones y terremotos. El apoyo también incluye operaciones contra el narco tráfico y el manejo de consecuencias de eventos de terrorismo que empleen armas de destrucción masiva.
El curso
Coordinado por la Unidad Estatal de Protección Civil, el curso que se imparte aquí es por 40 horas y tiene como objetivo que los rescatistas aprendan las técnicas que se utilizan en Estados Unidos para establecer y llevar a cabo programas de formación para rescate en aguas superficiales y técnicas de rescate con cuerdas.
Los aprendices son 20 buzos de cuerpos de Bomberos, personal de Unidades Municipales y Estatales de Protección Civil de los Estados de Sonora y Sinaloa
El curso concluirá este viernes 13 de abril a las 13:00 horas en la Laguna del Náinari con una ceremonia donde estará presente el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, y el secretario de Gobierno, Ernesto Pompa Corella.