Ricardo Acosta, nacido en Cócorit y con residencia actual en Monterrey, Nuevo León, se une al grupo de colaboradores de Infocajeme.com con sus comentarios y análisis de música contemporánea, principalmente el rock.
Ricardo conduce un programa sobre rock en español en la estación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que te invito a escuchar, si gustas, los miércoles de 4:30 a 5:30 de la tarde (hora de Monterrey) aquí en esta liga: http://www.uanl.mx/utilerias/radiouanl/index.html
Esta es su primera aparición en Infocajeme. Bienvenido.
“Say hello to my little friend”. Todos recordamos la famosa frase de Tony Montana en el filme de culto: “Scareface”, sin embargo nunca imaginaríamos la relación que podría tener con la banda llamada Mötley Crüe.
Tal como lo hiciera Brian De Palma en “Sacareface”; Bob Rock, el productor canadiense, llevó a la banda angelina por un paseo de sexo ("Slice Of Your Pie", "Sticky Sweet", "She Goes Down", "Rattlesnake Shake"), drogas ("T.N.T. (Terror ´N Tinseltown)", "Dr. Feelgood", "Kickstart My Heart"), amor y desamor ("Without You", "Same Ol´ Situation (S.O.S.)", "Don´t Go Away Mad (Just Go Away"); y por supuesto mucho rock & roll, en un disco que marcaría el cierre de la década de los ochentas para Mötley Crüe como una banda en regeneración mental y corporal, por parte de sus integrantes.
Después de que el bajista Nikki Sixx fuera declarado muerto y hubiera revivido, a través de una inyección de adrenalina al corazón que le aplicó un médico a finales de 1987 (esto serviría de inspiración para el sencillo: “Kickstart My Heart”), la banda se embarcó en un esfuerzo por mantener la sobriedad y se metieron en el estudio con canciones que hablaban de toda esa vorágine de situaciones y peripecias de sus integrantes, mezclando un poco la fantasía con la realidad y el cine, lo que dio como resultado que en septiembre de 1989 saliera a la luz uno de los discos más vendidos de la banda. Lanzando como primer sencillo la canción que le da nombre al disco y que relata la historia de un dealer de droga latino del área de Los Angeles y que en el video aparecía una parodia de la película antes mencionada, “Scarface”.
Sin duda, “Dr. Fieldgood” es uno de los discos que mejor retrata los excesos, vivencias y situaciones de una época. Es también uno de los álbumes más famosos y recurridos por los amantes del género del glam; un trabajo que les condujo a un gran éxito comercial.
Definitivamente muestra una madurez musical de todos sus integrantes, a pesar de que en cierto momento Nikki Sixx declarara que, estando sobrio, la banda era un poco “aburrida”. Sin importar el gran éxito de ventas y los premios de la crítica por el excelente trabajo en el álbum, aunado a exitosas giras mundiales; en 1992 el cantante Vince Neil dejaría la banda alegando que lo habían despedido y abriendo paso a John Corabi como vocalista, lo que le daría un fin (por un tiempo) a la alineación original de Mötley Crüe.