Rechaza acuerdo por el voto porque no lo encabeza él
Aureliano Rincón
Viernes 22 de Junio de 2018

“Si hubiera sido yo el convocante, yo que encabezo las encuestas,  hubiera asistido (a la firma del acuerdo para el respeto y la defensa del voto)”, sostuvo Sergio Pablo  Mariscal, candidato a la alcaldía de la coalición Juntos Haremos Historia. 

Pero quienes convocaron son fuerzas políticas marginales entre el electorado cajemense, según el catedrático, mejor se concentró en cumplir la agenda  del pasado jueves, que marcaba como inicio una reunión con delegados a partir de las 9:30 horas.

Aseguró que fue enterado de dicha reunión, misma que había sido cancelada el lunes porque la fórmula de Morena viajó a Hermosillo para el evento de Andrés Manuel López Obrador, pero nunca confirmó su asistencia para este jueves porque le informaron un día antes por la noche.

En su defensa, el candidato morenista alegó también que no se sumó a la lucha opositora porque ese día tuvo una “agenda muy intensa” que no pudo ajustar aunque después dejó entrever que se trató de un cálculo político al cuestionar la representatividad de los convocantes.

Molesto  e incómodo por las preguntas sobre el tema y tras responder de forma atropellada, Sergio Pablo Mariscal dio por terminada la entrevista de manera unilateral, pues “creo que ya fui demasiado claro con la explicación” (de su inasistencia).

Los candidatos a la presidencia municipal de Cajeme del Partido Acción Nacional, de Movimiento Alternativo Sonorense y el Independiente, unieron fuerzas para combatir las prácticas de coacción y la compra del voto antes y durante la jornada electoral.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com