Mercenarios políticos. Olfateadores del poder
Raúl Héctor Campa Garcí
Miércoles 27 de Junio de 2018

Bien dicen los analistas, expertos en política, que estas elecciones del 2018, tienen un aspecto singularmente especial, no solo por la descomposición al interior de los principales partidos políticos del País, que, por la falta de procesos democráticos internos, trajo como consecuencia la desbandada de sus militantes. Mayoritariamente tres fuerzas políticas se beneficiaron de este rio político revuelto (MoReNa, MC e Independientes). 

También, de alguna manera, el “intercambio” de algunos inconformes con su partido; como del PRI, por ejemplo, buscaron acomodo en otros Partidos; en el PAN pasó lo mismo, algunos se fueron al PRI; aunque varios de esos “políticos itinerantes consuetudinarios”, ya eran o son priistas “olfateadores del poder”, regresaron a sus orígenes, otros se fueron con el mesías tropical o con el dueño del MC –el dantesco pillo- y otros se volvieron independientes; mejor dicho, sin partido. 

Los tránsfugas, en este proceso, han transitando por varias vías que, de alguna u otra forma, atraídos por el olor al poder, aspiran a colocarse en diferentes niveles; por supuesto en la función pública. Desde una “cómoda regiduría”, un puesto de funcionario público e inclusive una candidatura, que no consiguieron como militantes de su original partido, debido a las antidemocráticas designaciones nepóticas y despóticas que, excluyendo a los Independientes, se dieron en TODOS los Partidos. “Menos en MoReNa” …TAMBIEN (expresó el borrachito del cuento). 

Las decisiones para bien o para mal, ya están tomadas y el tiempo de campañas se acabó. Las historias de desencuentros, denostaciones e inconformidades quedaran atrás y al ciudadano común que, como todos los participantes, solo, en un acto de civilidad, nos corresponde ir a votar el primero de Julio, responsable y razonablemente por los candidatos que pensamos puedan servir bien al País. Ese día iniciará a escribirse otra historia del México.

¿Pero que más hubo de singular o especial, a parte de lo mismo de siempre en este proceso electoral? Hubo nuevas coaliciones, algunas muy disímbolas, en cuanto a los principios o doctrinas de los partidos que las conformaron. De las tres coaliciones que participaran en el proceso, una es la que tiene “más antigüedad” (PRI-PANAL-VERDE – Todos Por México), y que en cuanto a doctrina no difieren mucho del principal partido (PRI), los otros dos son los satélites del PRI, aunque a veces “la han jugado con otros Partidos”. Las más disímbolas serían las que se hicieron con PAN-MC-PRD (Por México al Frente), donde difieren sustancialmente en la filosofía de los principios doctrinarios. Ejemplo la defensa de la vida desde la concepción, de la familia natural, entre otros que son propios del espíritu fundacional del PAN; que mucho difieren con los del PRD, que están a favor del aborto, las uniones igualitarias -que no se les puede llamar matrimonio, por la esencia del concepto y la resolución de 47 jueces del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, Francia. En este tema muchos, me incluyo, estamos de acuerdo con la Ley de Convivencia, donde el Estado les otorga los derechos de protección de esa unión – entre personas adultas del mismo sexo; pero no que se llame matrimonio. Las adopciones homoparentales, donde solo ven el derecho de las personas adultas y no los derechos y del bien superior de los niños. Temas estos, por cierto, que los candidatos no los afrontaron decididamente, fueron posiciones muy ambiguas. 

Por otro lado la Coalición MORENA-PT-PES (Juntos Haremos Historia), los dos primeros, sus principios son compatibles con los del PRD (de donde, se engendró MoReNa), pero el PES, partido conformado por evangélicos, se desvía de los principios de los que conforman esta congregación; aunque MORENA, como partido, tiene en su “platillo ajonjolíes de todos los moles”, su mesías, tal parece que salió más papista que el Papa Francisco, pero con pensamientos (quizás reprimidos, por ser “campaña electoral”) del totalitarismo cubano y las ideas chavistas, que el si las niega, pero no muchos de sus seguidores (Paco Ignacio Taibo II, Fernández Noroña, Padierna, John Ackerman y una interminable lista de personajes). 

También, quizás como en todo proceso electoral, aparecen también “los mercenarios políticos”, sin darle su uso habitual a este concepto del ámbito bélico; un mercenario es el sujeto que percibe un sueldo por realizar tareas políticas, con poca o nula ideología o preferencia política con el bando para el que lucha o fue contratado. Su interés personal será siempre lo principal (su pago por los servicios). 

Otros eventos que por desgracia sucedieron en este proceso, que culminará el próximo 1 de julio, fueron los más de 120 asesinatos de candidatos, y políticos de diversos partidos que, por cierto, según algunos expertos politólogos comentan, que los Candidatos a la Presidencia, no le dieron la importancia a tan lamentables hechos.

En fin, este domingo (1 de julio del 2018) iniciará por la mañana lo que debe ser una fiesta cívica, gane quien gane la Presidencia de México, lo cierto, que esta jornada ciudadana terminará noche o quizás uno o dos días más, y habrá gente contenta, otros desilusionados o enojados, dependiendo de quién será el Presidente en el próximo sexenio. Pero lo más probable, pasada la contienda, termine como la canción Fiesta, de Joan Manuel Serrat: “… Junto los encuentra el sol, a la sombra de un farol empapados en alcohol madreando a una muchacha/ y con la resaca a cuestas vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza y el señor cura a sus misas/ se despertó el bien y el mal, la zorra pobre al portal, la zorra rica al rosal y el avaro a las divisas/ se acabó, el sol nos dice que llego el final, por una noche se olvidó que cada uno es cada cual/  Vamos bajando la cuesta, que arriba en mi calle se acabó la fiesta”.    

Nadie hará algo importante por nosotros, si no luchamos por mejorar nuestro País, como una ciudadanía participativamente responsable, honesta y generosa; más ciudadanía menos gobierno y no estar sentados a esperar dádivas del gobierno. Para esto empecemos por mejorar nosotros mismos. Suerte a México.

#PARACAMBIARYOMEINCLUYO.Dr.Campa

raulhcampag@hotmail.com 

 

 

 


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com