¿Disolución del cromatismo político en México?
Raúl Héctor Campa García
Miércoles 25 de Julio de 2018

Desde 1988, con la formación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con la unión de la disidente Corriente Democrática que surgió al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la izquierdaconglomerada,en ese entonces,en el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), fue el inicio del “cromatismo político”; que lo podríamos conceptualizar, como la unión de militantes de diferentes partidos políticos, que coinciden o no, con una ideología política, con tendencia hacia la izquierda o la derecha.

Por supuesto ya desde 1939 se había fundado el PAN; el PCM (en la clandestinidad y oficialmente entre 1919-1981 y legalmente en 1979), junto con el Partido Socialista de México, entre otros.

Posteriormente con distintas fechas, tal vez siguiendo “el juego democratizador”-disfrazado- del País, promocionado por el gobierno PRI-ista, siendo el parteaguas el movimiento estudiantil de 1968, se otorgó legalmente el registro de nuevos Partidos: Partido del Trabajo (PT-1990-);Verde Ecologista (PVE-1991-);Partido Convergencia (1999) que se transformó después en Partido Movimiento Ciudadano (2011);Partido Nueva Alianza (PANAL -2006-) y en este sexenio por fenecer, el Partido de Encuentro Social  (PES) y otros a nivel Estados.

El denominador común de estos últimos partidos, es que fueron (ojalá ya no regresen), satélites (rémoras de otros), con el PRI (PVE y PANAL) y otros con Partidos de izquierda y a veces del mejor postor, como el Verde Ecologista, en el 2000 lo fue del PAN.

En los años próximos pasados, todos han hechos alianza de facto (como en las elecciones del 2016). El 2018, en las pasadas elecciones, se caracterizó por coaliciones integradas en varios frentes; como la ya antigua del PRI con sus satélites o rémoras antes comentadas; otras,como las sui generis coaliciones que conformaron: Por México al Frente (PAN-PRD-PMC), sin importar las diferencias doctrinarias de cada uno de estos Partidos, en un pragmatismo ramplón, siguiendo la premisa de Maquiavelo, que para llegar al poder “el fin justifica los medios”.


Quizás, con “lenguaje coloquial o de cholo” de algunos nuevos congresistas o candidatos ganadores de MoReNa (Partido del virtual Presidente de México, formado ad hoc en el 2014), en coalición con PT y PES exclamarían: “se la pellizcaron” o haciendo la famosa “Roque señal” de un célebre y mal recordado Priista, cuando votaron a favor del aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA);agregandootra raya al tigre, de las muchas acumuladas del PRI. Felino actualmente enjaulado por MoReNa, que estaban dispuestos a soltarlo en caso fraudes electorales, contra ellos.

Pero tal parece que domadores ex priistas “reclutados” por MoReNa, lo apaciguaron ¿O se transformó en un amoroso gatito? no sin algunas rasgadas vestiduras de “honorables personalidades” militantes de otros Partidos, que se alinearon al nuevo partido, al olfatear el futuro poder político. Algunos de estos, se sacaron “la lotería sin comprar cachitos”, o sea, “le atinaron”.

Pero qué pasará con estos frentes, concluido el proceso electoral ¿Se disolverá el “cromatismo político” orquestado para “no dejar llegar” a quien ahora es el Presidente electo? ¿oh para que llegara? ¿Seguirá MoReNa comandado por su fundador, tal como en los gobiernos hegemónicos del PRI, donde el presidente de la República era el jefe máximo, con la premisa de: se alinean o se chingan? La verdad histórica, lo revelará.

A los Partidos sobrevivientes, que hoy “serán opositores” del próximo nuevo régimen, tendrán que reconstruirse en base a sus principios doctrinarios olvidados en aras de los Frente, sobre todo el PAN y PRD – el PRI quizás lo que queda del “original”, seguirá con su nuevo mimetismo –camaleónico- transformándose ahora en el nuevo Partido en el poder ¿será?

El PAN tendrá que recuperar no solo su color blanquiazul característico, sino también, su identidad socialdemócratacristiana y ser un verdadero defensor de la dignidad de la persona humana desde su concepción hasta su muerte, de la familia y de los principios fundamentales del bien común; pilares de sus documentos básicos fundacionales. Volver a ser aquel Partido, que más que llegar al poder político, se preocupaba por formar ciudadanos; ser verdaderamente un partido de oposiciónresponsable, por el bien del País. ¿Lo logrará? Depende de una verdadera militancia informada, con convicción y compromiso ciudadano y no con grupos cupulares al interior.

Lo mismo tendrá que hacer el Partido del Sol Azteca (PRD), autodigerido, por su misma militancia que emigraron a MoReNa, convirtiéndose allí, quizás en una izquierda light. Los que se quedaron, los que tuvieron diferencias sustanciales con AMLO, les espera una ardua labor, ya que están prendidos de las uñas para no perder su registro.  Aquel PRD de color amarillo de la verdadera izquierda,de Heberto Castillo, Amalia García o de Pablo Gómez; este último ya Morenizado, también deberá reconstruirse. El Sol Azteca, está muy lejos de llegar al Quinto Sol profetizado por los aztecas y ahora coartado “por la cuarta transformación MoReNista”.

Estos Partidos tendrán que volver a sus orígenes o se disolverán en la maraña pragmática de la indefinición política.  Deberán ser, ellos mismos.

raulhcampag@hotmail.com






 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com