Calor de Sonora frena a migrantes
Cristina Gómez Lima / La Jornada
Domingo 29 de Julio de 2018

HERMOSILLO.- Por quemaduras en sus extremidades a causa de las temperaturas superiores a los 50 grados centígrados, migrantes indocumentados han suspendido su tránsito por Sonora, último destino para cruzar la línea que divide México con Estados Unidos.

Los indocumentados que se trepan al lomo de “La Bestia”, el ferrocarril de Ferromex que cruza la frontera, han tenido que bajarse y detener su viaje debido a las graves quemaduras que han sufrido en sus manos y piernas causadas por el sobrecalentamiento del tren de acero.

Sonora, fronterizo con Estados Unidos, tiene clima desértico; en julio y agosto reporta incrementos en las temperaturas superiores a los 50 grados, calor extremo que no sólo provoca quemaduras, también deshidrataciones, insolaciones y golpes de calor. Incluso, este año se ha reportado la muerte de siete personas, en su mayoría foráneas. 

Situación que ha convertido a las vías del tren “La Bestia” en un tendedero con cartones y bolsas que dejan los indocumentados que se instalan por momentos en Hermosillo, así mismo los espacios en albergues se han saturado. 

José Ávila, fue deportado de los Estados Unidos y decidió quedarse un tiempo en Hermosillo trabajar y juntar dinero para poder pagar un pasaje de autobús, aseguró que el extremo calor le impide trasladarse sobre “La Bestia”.

“Es imposible permanecer agarrado con fuerza a fierros que están hirviendo, si aquí dicen que estamos a 50 grados a la sombra, no quiero imaginar lo caliente que esta el acero superior que todo el día esta expuesto a los rayos del sol”, declaró José Ávila, migrante originario de Honduras. 

Su compañero de viaje, José Donaldo, quien salió de Honduras hace un mes, dijo que espera a que pasen las temperaturas extremas para reanudar su viaje en busca del sueño americano. Dijo que ha sido testigo de cómo compañeros se desmayan deshidratados.

Por su parte, Gilberto Lezama Rodríguez, fundador del comedor para migrantes ubicado en el ejido “La Victoria” a 30 kilómetros de Hermosillo, explicó que en esta temporada es muy recurrente atender a estas personas con quemaduras en brazos, piernas y espalda, al igual que con síntomas de deshidratación.

Señaló junto al extremoso clima se incrementan las visitas de migrantes al albergue y al comedor, que de manera diaria atienden a 130 y 200 por día.

Manuel Alberto Gastelo, encargado de la clínica móvil de la Cruz Roja para migrantes, explicó que en esta temporada las atenciones por dolor de cuerpo, síntoma de deshidratación que provocaría un golpe de calor o insolación.

Sostuvo que logran atender hasta 50 migrantes todos los días, a quienes les brindan agua, suero y se les curan las heridas, principalmente en los pies por tanto caminar.

Las amenazantes políticas migratorias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump no cesan el transito de migrantes por la frontera de Sonora con Arizona, miles de indocumentados originarios del Sur de México así como Honduras, Guatemala, Nicaragua, insisten en desafiar a la migra hasta lograr su “sueño americano”.


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com