¿Resucitará el PRI?
Gonzalo A. Andrews
Miércoles 15 de Agosto de 2018

Gota a Gota

Gonzalo A. Andrews

Ensalada Yaqui

 

Parece que un número pequeño de mis pocos lectores, están malinterpretando mis comentarios respeto al espectro Morena y es justo aclarar que no tengo la menor duda que ese fenómeno político es lo mejor que le pudo haber pasado al pueblo de México. Mis comentarios sobre las actitudes que toma cualquier ser humano al encontrarse con un poder que nunca soñó, que nunca trabajo por él y que de pronto, gracias a una tómbola (dedo mágico, divino) o a la membresía de meses, se la encuentran envuelto en un regalo que la ciudadanía otorgó en lo general, más no en lo particular. Insisto que Morena es la anhelada oportunidad para que el pueblo tome responsablemente el poder que le pertenece. Mas este no es “Patente de Corzo” sujeto a caprichos políticos personales o de grupo.

Deseo que a este proyecto le vaya bien porque a México le irá bien; porque poco a poco se irá venciendo la resistencia para que las cosas cambien. Pero muchos que ejercen el periodismo serio (y los aprendices) no cejarán en su derecho de crítica, señalando con pelos y señales los cuestionamientos que merezcan sus actos, sin que esto signifique no simpatizar con la idea por la que el pueblo votó mayoritariamente. Así es que dedíquense a lo suyo que miles de ojos los vigilan (y muchos con lupa).

 

La resurrección del PRI

Muchos piensan que el PRI como instituto político está muerto, y no lo crean del todo. Decía Gustavo Adolfo Bécquer “Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía”

El partido que soñó Calles, fortaleció Cárdenas y que echaron a perder los tecnócratas, era un buen proyecto social, por eso intereses con negros propósitos lo sometieron a políticas económicas en contra de su origen que cavarían su tumba social. En los últimos 30 años la avaricia, la impunidad y el influyentísimo se dieron baños de pureza en el chiquero de corrupción.

Pero no está muerto, ni andaba de parranda, su ánima aun no liberada se esconderá tras las élites empresariales que añoran su regreso, los medios de comunicación afines a sus fines, los colegas de sobres membretados, los socios innombrables muy organizados. Sí, ahí estarán como fantasmas que no hacen ruido, esperando el momento.

Pero….

También estarán los románticos revolucionarios que heredaron de sus padres la convicción de lucha, de apego idealista, esos que sudaban la camiseta en cada campaña sin importar horario, que pregonaban la justicia social en su declaración de principios y sus programas de acción.

Esos que bajo la bandera obrera, campesina o popular estaban dispuestos a todo por defender los principios revolucionarios de Calles, Obregón, Cárdenas con la seguridad que los beneficiarían, sino a ellos, a sus siguientes generaciones.

Pero llegaron los extraños, los que nunca pegarían un cartel en cualquier campaña, los que llegaban a los mítines perfumados para la foto, los hijos de tales y cuales, mientras los talacheros, los líderes de colonias veían como se desmoronaba el sueño de la igualdad de clases en lo político dentro su mismo partido y aceptaban dinero para la compra de voluntades, incluyendose.

Esos desplazados, relegados no tomados en cuenta, son los que revivirán al PRI. El fortalecimiento de la ideología sindical y la lucha de clases, la bandera de buscar el poder para beneficio social no para beneficio propio será la consigna a seguir. Se necesitan lideres impolutos y los hay, aunque usted no lo crea.

En fin, dentro de lo utópico, soñar es bueno. Es Cuanto.

 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com