Una sesión de Cabildo como las que queremos ver
Aureliano Rincón
Jueves 16 de Agosto de 2018

De la más reciente sesión de Cabildo, donde los regidores del PRI actuaron tan serviles como siempre, que tampoco es una exclusividad de este partido hay que decirlo aunque no los exime, queda claro que este órgano consultivo debe de tener cambios de forma y fondo.

Me quedo con el debate que protagonizaron el alcalde Faustino Félix Chávez y el regidor Joaquín Armendáriz sobre los recientes cambios a la Constitución de Sonora para blindar a la gobernadora Claudia Pavlovich ante el avance electoral de Morena.

Sin exagerar, es de lo mejor que he me ha tocado presenciar en palacio municipal. Se notó que el regidor  albiazul hizo su chamba para exponer sus inconformidades y del otro lado, el alcalde sacó sus dotes de legislador para defender el punto. (Aunque a veces se pase de Google).

Es más, el debate estuvo de más altura del que se verificó en el Congreso cuando se aprobaron las reformas de marras. Porque los diputados locales básicamente se dedicaron a descalificarse entre sí, pero nunca sobre el texto constitucional. De ambas parte hubo excesos.

De pronto la sala de Cabildo se transformó en una cancha de tenis, digno de una final de cualquier abierto con un público absorto en el juego. Hubo algunas alteraciones en la voz, pero no faltas de respeto. Al final de la sesión ambos se saludaron y listo, a lo que sigue.

Hago mención del episodio porque me parece que de este ejercicio los presentes aprendimos no solo de leyes sino de formas de llevarse una discusión o confrontación de ideas y que Cabildo no se reduzca a un espacio para levantar la mano de forma automática.

Ahora que ya se conformó el Cabildo 2018-2021, donde se verán las cara 5 de los 6 candidatos a la presidencia municipal, esperemos que se aproveche su experiencia y capacidad con el compromiso de trabajar por un fin común, Cajeme, más allá de filias y fobias.

Para el caso de Morena es todo un reto porque se comprometieron a ser diferentes. 

Vamos a ver si promueven el debate como tanto lo exigen –y qué bueno porque están en su derecho- y no se caiga al final en el clásico mayoriteo que se impone decisiones sin sentido.

La otra es empezar a construir ciudadanía y una manera sería que la sala siempre haya estudiantes de planteles educativos para que conozcan cómo se toman las decisiones en su ciudad, además de que se transmitan on line y queden grabadas para su consulta.

Porque generalmente el espacio se los disputan quienes van de paleros a apoyar a la autoridad municipal y aquéllos que buscan lo contrario con sus manifestaciones.  Es tolerable, pero también es justo que se fomente la asistencia de todo ciudadano común interesado.

Y considerando más: es necesario hacer un observatorio para evaluar el desempeño de los regidores, pues de qué nos sirve sostener a 21 regidores, incluido el étnico, si la mayoría solo va a cobrar, pero no participa en comisiones ni en las sesiones. Asistir no basta.

Es un tema importante por debatir. Realmente se ocupa ese número o la hacemos con menos? Porque si nos vamos al costo-beneficio salimos perdiendo, mientras tengamos un órgano colegiado donde solo una minoría asume en serio la responsabilidad de representar al ciudadano.

 

 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com