AGIABAMPO.- En este pueblo dio inicio la primera etapa del proyecto "Fuerza Mayo Yaqui", que consta de la instalación de un parque fotovoltaico de 84.2 megawatts, la reforestación de las cuencas de los ríos Yaqui y Mayo, y la instalación de 75 mil luminarias LED.
Con esta tecnología se propiciará el ahorro de agua de riego agrícola y la generación de energía autosustentable para 34 mil usuarios adscritos a los distritos de riego del Yaqui y Mayo.
El secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, agradeció a Paul Duran, propietario de la empresa Greenstar por apostarle a Sonora con la inversión de 150 millones de dólares en la instalación de esta planta fotovoltaica.
Este parque fotovoltaico será el único en el país que cuente con tecnología de última generación, constará de 100 hectáreas con 336 mil celdas fotovoltaicas.
Pompa Corella destacó que juntos, sociedad civil, iniciativa privada, fundaciones, Gobierno Federal y el Gobierno de Claudia Pavlovich, lograron impulsar un proyecto de generación de energía sustentable en beneficio de 12 Municipios del sur de Sonora y 34 mil usuarios de los dos distritos de riego.
Gustavo Solón, de Greenstar, explicó que en esta primera etapa, además de la instalación de las celdas fotovoltaicas, se contempla la donación de 75 mil luminarias con módulo centinela de control y 7 mil cámaras hotspot de forma gratuita a los Municipios que participen en la adquisición de la energía y además de un sistema continuo de reforestación.
Jesús Benjamín Soto Beltrán; presidente de Fuerza 72 Unos’S A.C., quien fue uno de los responsables del proyecto, destacó que otro de los beneficios es que con la venta del excedente de energía renovable, la alianza entre los valles del Mayo y Yaqui obtendrán recursos para la recuperación y tratamiento de agua, 4 mil 800 litros por segundo aproximadamente.
Contempla además la inyección al manto acuífero de 170 pozos de recarga de mantos, como los estudios hidrológicos de ambas cuencas.
“La importancia de esto es ir generando certidumbre a los distritos, ir generando una infraestructura autosustentable que logre la permanencia de estos valles”, expresó.