Promueve Ley estatal adecuado desarrollo de la mujer
Redacción
Martes 05 de Marzo de 2019

HERMOSILLO- El combate a laConstitución del Estado, al aprobar el Congreso local por unanimidad la Ley que adiciona un Artículo 20-Al, con lo que se promueve el adecuado desarrollo de las mujeres en el seno de la sociedad,

El Pleno votó de esta manera a favor de que, desde su Constitución, el Estado tenga una visión muy clara respecto a la dignidad de las mujeres en todos los ámbitos en materia de violencia.

Del dictamen destaca que, aunque en el Estado se cuenta con las herramientas jurídicas para fortalecer la vida de las mujeres en la sociedad, resulta necesario llevar a cabo acciones legislativas que permitan aplicar con mayor contundencia las políticas públicas en beneficio y protección de los derechos de las mujeres sonorenses.

Se aprobó una adición a la propuesta original presentada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para que en la fracción IX del Artículo 20-A también se establezca el obstétrico como acción u omisión que cause daño o sufrimiento, además del psicológico, físico, patrimonial, económico, político o sexual tanto en el ámbito privado como en el público, propuesta presentada por el diputado Francisco Javier Duarte Flores.

A nombre del grupo parlamentario del PT, el diputado Rodolfo Lizárraga Arellano se congratuló de que con esta acción legislativa se den pasos gigantes hacia la igualdad entre el hombre y la mujer, además de que la LXII Legislatura ha demostrado estar con las mujeres y sus reclamos, por lo que con esta modificación van en camino de construir una sociedad de respeto y paz que tanta falta hace.

La diputada María Alicia Gaytán Sánchez afirmó que a todas las mujeres que participan en política les beneficiará esta Ley, ya que la mayoría que están en el Pleno fueron en algún momento agredidas, violentadas severamente en redes sociales y con esta acción cambiará definitivamente el rumbo del futuro de las mujeres que quieran participar en política.

El grupo parlamentario del Partido Encuentro Social se une a esta decisión y hará lo correspondiente con los presidentes municipales de sus distritos para que aprueben la Ley en sus respectivos cabildos, aseguró la diputada Marcia Lorena Camarena Moncada.

Como siguiente punto del orden del día, se le dio segunda lectura al dictamen con proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, como acordó la Presidencia en la sesión pasada.

La atención de las demandas de la sociedad de manera más eficaz y eficiente es el espíritu del Decreto

 aprobado por mayoría, con base a una iniciativa presentada el pasado 12 de febrero por los diputados que integran la Comisión de Administración de esta Soberanía y dictaminada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

“Para poder servir a la sociedad sonorense de manera más eficiente, el Poder Legislativo, al igual que la mayor parte de los entes públicos, cuenta con una Ley Orgánica que regula su actuación, así como su organización interna y todos aquellos procedimientos que deben realizarse a su interior, con lo que se otorga certeza jurídica a la ciudadanía en relación a los actos de este Poder soberano”, establece el dictamen en su parte expositiva.

El Decreto modifica la fracción XIII del Artículo 32 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el propósito de que el plazo para la entrega de la información que soliciten los diputados a las áreas administrativas del Congreso del Estado sea de tres a 15 días hábiles, previa autorización de la Comisión de Administración.

En el artículo 84 se adiciona un párrafo segundo para establecer expresamente que desde el momento en que sean conformadas, las comisiones iniciarán sus funciones, con lo cual se evitarán interpretaciones erróneas que den pie a pensar que una comisión debe realizar una sesión de instalación para iniciar sus trabajos.

El dictamen se refiere a una iniciativa que el pasado 7 de febrero presentó la diputada Ernestina Castro Valenzuela, con el propósito, entre otros, de realizar diversas precisiones sobre los trabajos que se realizan en las comisiones en general, así como en la Comisión de Administración, propuesta con la que la dictaminadora coincide, pero consideraron que debían realizar algunos ajustes para garantizar un trabajo eficiente por parte de estos órganos colegiados.


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com