Denuncia amenazas por parte del Gobierno de Sonora
Proyecto Puente
Miércoles 06 de Marzo de 2019

El periodista sonorense Luis Alberto Medina, director de Proyecto Puente (PP), denunció amenazas en su contra, campañas negras en redes sociales y acoso judicial por parte del Gobierno de Sonora.

Los ataques iniciaron tras cancelarse su noticiero radiofónico Proyecto Puente en mayo de 2017.

En septiembre de 2018, señala la edición digital de PP, se presentó el primer intento de acoso judicial. El fiscal del Estado, Rodolfo Montes de Oca, amenazó al periodista con investigarlo y procesarlo si continuaban las críticas a su gestión. Abrió un expediente que se encuentra bajo llave en la oficina de la actual fiscal Claudia Indira Contreras, confirmaron fuentes de la dependencia. Pero no ha proporcionado información al respecto.

El segundo intento de acoso judicial fue el pasado 17 de febrero. Mediante redes sociales y grupos de Whatsapp circularon una denuncia anónima de militantes de Morena ante la Fiscalía Anticorrupción de Sonora y la Fiscalía de Justicia por supuestos moches recibidos por el periodista a través de la empresa Proyecto Puente. Dicho documento, de 9 hojas, contiene acusaciones sin sustento. Alega que no existe contrato de prestación de servicios entre el Congreso del Estado de Sonora y la empresa Proyecto Puente. Ningún medio lo tiene. Se paga por mes de acuerdo a información generada que necesita publicar y difundir el poder legislativo.

Pese a ser una denuncia anónima, la fiscal Claudia Indira Contreras confirmó el lunes 18 de febrero en el programa Reporte 100, de Juan Carlos Zúñiga y Reyna Haydée Ramírez, que existía dicha documentación a la cual le darían trámite para investigar origen y contenido.

El miércoles 20 de febrero, el Fiscal Anticorrupción, Odracir Espinoza, confirmó mediante un audio circulado en Whatsapp que se investigaría la denuncia anónima que supuestamente interpusieron militantes de Morena contra Luis Alberto Medina y su empresa.

Sinembargo ese mismo día, el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado y la dirigencia estatal de este partido, se deslinaron de la denuncia contra el periodista y su empresa. Fueron más allá al pedirle a ambas instancias no prestarse a la persecusión de periodistas. Aclararon en boletines de prensa que ningún militante de Morena interpuso querella alguna contra Luis Alberto Medina.

Durante año y medio, a partir de mayo de 2017 se han presentado 17 campañas negras, a través de redes sociales, con videos y publicaciones en Facebook, Twitter y Whatsapp, para desprestigiar a Luis Alberto Medina acusándolo de mentiroso, vendido e incluso ladrón.

También en diciembre del 2017 en las oficinas de PP en Hermosillo se recibió una corona de muertos dirgida a Medina para pedir que ya no hablara de la investigación que se acababa de publicar a nivel nacional: "El desvío de recursos del concierto de Plácido Domingo y su destino no aclarado".

La gobernadora Claudia Pavlovich tuvo conocimiento de la primera denuncia de Montes de Oca contra Medina. Habló con él y la desactivó temporalmente. Pero no se ha pronunciado sobre la segunda demanda ni ha aclarado la primera querella con la Fiscalía de Justicia.

Las campañas negras se han realizado mediante empresas de Sergio Zaragoza, entre otras que se tienen ubicadas como Optimiza.


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com