Borrar la Nostalgia: Casa del Médico
Andrés González Prieto
Miércoles 03 de Abril de 2019

Decía el eterno aprendiz a poeta “Mi ciudad ya no es la misma borraron sus atajos y con falsos plafones cubrieron su belleza”. Poco a poco, el rompecabezas neuronal de nuestra historia va perdiendo piezas, se diluyen por la indiferencia social ante el acoso político, como si el pasado nos avergonzara, como si destruir fuera más importante que conservar. Ejemplos sobran: La Concha acústica, el cine Cajeme, la vieja y hermosa catedral, el viejo hospital, Escuelas Calleja (1930), Dworak (1946), Campoy ( 1935), Recursos Hidráulicos (1955), Presidente Alemán (1947), ya han pensionado sus recuerdos, sus fantasmas no tienen donde llorar, ni reír, ni las ánimas, ánimo para la nostalgia.

Cada uno de nosotros, a quienes nos envuelve la historia en cualquier oportunidad, vivimos en carne propia, con la destrucción de cada una de ellas, en especial el cine Cajeme, la escena de la destrucción del “Cinema Paradiso” de Tornatore, con música de Morricone( si no la han visto, véanla y sabrán lo  que es la verdadera nostalgia) están ahí viendo caer pieza a pieza cada nostalgia, cada suspiro de sus recuerdos; Toto, El gerente, el anunciador, el loco dueño de la plaza y cada uno de los anónimos personajes de la historia, revivida hoy por nosotros.

Ahí estamos (en su momento) también atónitos, llorando lágrimas internas, cada golpe del gigantesco mazo, cimbrando los momentos vividos el “Yo fui”. Yo vendiendo chicles, aquella, recibiendo boletos, Ramón Iñiguez desde el balcón, recordando historias, viviendo la infamia destructiva: las novias, las chaperonas, los amantes cuando se apaga la luz, ¡Las palomitas!. Por ahí también Buñuel y Kurozawa, Cecil B de Mile, Alfred Hitchcock, Charles Heston, Cary Grant, Marilyn, la Garbo, Kirt Douglas, Steve Reeves (mi ídolo), la Caravana Corona y sus artistas: Pedro Infante, Cantinflas y los Xochimilcas, Neto y Titino, Borolas, Resortes, Los Panchos, Javier Solís y la Sonora Santanera.

¡Que le hiciste progreso a mis recuerdos, me dejaste sin alma, sin pasado! Mas parece, me faltan lágrimas aún…

Infocajeme publica foto de la destrucción de “la Casa del Medico”, un edificio social seguramente de finales de los sesentas; donde tal vez usted como yo, podríamos sentarnos antes sus ruinas a recordar historias… Me acompañarían seguramente mis amigos idos, que hoy quiero convocarlos: Ricky Brown y  “Chicles” de la Tranquilidad, Luis Montoya, Lico de los Ducks, Miguel Muñoz, Chepo, Salinas y Panchillo Vázquez del Ritmo Alegre de Andrés González, el loco Almada de La tierra, Juan Leyva de la Brissa, Enrique Hermosillo y Güero Hernán de “Agachado” entre otros, y veríamos correr el caudal de los recuerdos, cataratas de aventuras con no pocos suspiros; bellos aun, sin años, kilos y canas que opaquen nuestro orgullo, algunos con vida, otros sin ella; en bodas, 15 años, graduaciones, cumpleaños, posadas.

Quién se acuerda del (hablo de locales de fiestas) Club Olímpico Cajeme ( Sinaloa y No reelección) Social Hidalgo ( Yucatán y Jesús García) de Don Manuel Islas,  Social Constitución de Don Rodolfo Echeagarray (en la Consti) El Presidente (6 de Abril/ Puebla y Veracruz), El Moctezuma/ Casino del Músico (Miguel alemán/ 6 de abril/ Nicolás Bravo), “Caballeros de Colon” calle Cajeme, Hotel San Jorge, Casino del Valle (200) Servifiestas (Colima y Tetabiate) Social Revolución (Plano Oriente) Buganvilias (Tamaulipas y Morelos) “Sonora”/ Carta Blanca/ Sonora Y Guerrero, “Yori Inn” Hotel, Wakakari (Alemán y No reelección) Club de Leones (Col Bellavista) Sindicato Imss (California) Cazadores ( California) Valle Grande Hotel, Sindicato Recursos (Colonia Hidalgo)? seguramente se me escapan algunos, pero de todos ellos solo queda (excepción de hoteles)  el Club Campestre de mi recordado Lupe Islas Castañeda (Calle 200).

Hablo de Lugares antiguos donde quedaron nuestras juventudes, nuestras voces y alegrías.

“¿Qué le hiciste progreso a mis canciones, que hoy me suenan antiguas, sin espejos, nadie discute mis mentiras y mis medias verdades, ni yo las creo?”

¡Adiós Casa del Medico! R.I.P. 


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com