El bombardeo a Cajeme en 1929
Alejandro Mungarro Daniels
Jueves 25 de Abril de 2019

En  la lucha por el poder en todos sus niveles y formas, se hacen  valer cualquier y toda clase  de argucias y armas. En estos avatares regularmente  a quienes más se afectan, son aquellos quien  ninguna responsabilidad tienen  en ninguna de las partes  en  conflictos.

El desenlace  de  estos conflictos sea quien salga victorioso o salga derrotado  deja huellas que necesariamente  tendrán  que ser parte de la historia,   aunque en ocasiones por algunas razones  estas tienden a perderse en el tiempo, si no  se hace lo necesario para  que estas  queden   bien  fincadas.

En  Ciudad Obregón, el antiguo pueblo de Cajeme, excepto las batallas  en que hayan  sido  participe   la etnia yaqui, emulando la canciones Joan Manuel  Serrat,  del Pueblo  Blanco,  muchos piensan que aquí ni por pasar  ni pasó la Guerra,  o pongámosle Revolución.

Sin embargo Cajeme arrastra con historias, que tal vez por desconocimiento las han echado al olvido y no se le da su debido lugar en memorial colectivo.

Tal es el caso de lo  acontecido en el periodo  post revolucionario y teniendo como actores a  algunos de los principales hombres que llevaron a cabo esta Revolución.  Entre ellos estarían los generales Plutarco Elías Calles y Fausto Topete Almada. 

A pocos meses después de la muerte del general Álvaro Obregón, se decreta que el pueblo de Cajeme cambie de nombre por el del  General Revolucionario.

 Se dice que  los obregonistas culpaban de este crimen a Elías Calles y  a la vez el resabio y el resentimiento crecía en ellos a sabiendas  que el poder político y  económico de  la nación estaba en juego,   se proponían  evitar  que  este continuara  ejerciendo   el poder ya fuera en su persona o  a través de  otros  hombres  fieles a  él.

A raíz de esto, se  gesta la llamada Guerra de Renovación  o Rebelión  Escobarista a través del manifiesto lanzado el  3 de Marzo de 1929  teniendo como actor  principal al general José Gonzalo Escobar y como objetivo el evitar que el Plutarco Elías Calles siguiera en el poder ya fuera en su  persona  o a través de simulaciones 

Fiel a su interés el Gobierno de la República, “ordena” al  secretario de Guerra, el mismo Plutarco Elías Calles (que en realidad era el “JefeMáximo”),  la inmediata sofocación de esta  rebelión. Se dice  que ese levantamiento  solo tuvo  duración de alrededor  de tres meses.

AL cabildo de Cajeme  llegó  un emisario del Gobierno del Estado para   plantear  si  este municipio  estaba dispuesto  a adherirse a esa rebelión o daban el  apoyo a Elías Calles. El miedo, la prudencia o  quizá la obediencia hizo que el municipio  se pusiera de parte  de la  Rebelión, aunque solo participó  con  apoyo económico.

Elías Calles   al tener  noticia de que un fuerte numero de rebeldes se encontraba  acampado  en Ciudad Obregón,  se dispone con todo su material bélico  a acabar  con ellos en el menor tiempo posible.

En la  naciente ciudad en ese tiempo, la mayor parte de  su  población se concentraba  en las calles Nayarit (hoy Miguel Alemán),  Sinaloa, Morelos y Durazno (hoy 5 de Febrero).

El general Calles hace gala del poderío bélico, primeramente con  su ejército  de caballería y luego con su  ejército aéreo.

Se cuenta que el 25 de abril, realizó la  primera  demostración de su fuerza  aérea, bombardeando las afueras de la ciudad.

El miedo y el pánico  hizo presa de los habitantes de  la ciudad y algunos  la  abandonaron refugiándose  en  campos  agrícolas.

Tal vez los militares contrarios a las fuerzas rebeldes de González Escobar y de Topete Almada no estuvieron  conformes con esa demostración militar y  al siguiente día,  26 de abril,  volvieron a  aparecer los aviones militares en el cielo cajemense, pero esta vez buscando el centro del pueblo.

Los aviones de guerra  tripulados por los pilotos Pablo Sidar y Roberto Fierro surcaron  el cielo  de Ciudad Obregón ante el temor y  miedo de sus habitantes. Sobrevolaban  buscando un blanco y por alguna razón escogieron  el  centro de la ciudad y este fue el espacio  de la manzana  14, esto es calle Sinaloa y Morelos (No Reelección).

La presa que buscaban los aviones de Elías Calles ya había abandonado la ciudad, eso derivó en que hoy,  se cuente ese suceso en  que solo se registraron estragos y daños en los edificios existentes en ese sector y  no los de una gran tragedia, a excepción de algunas personas  con heridas leves entre las que se encontraba el cónsul estadounidense.

Militar y políticamente Elías Calles resultó victorioso, en Cajeme empezó  con la primera imposición en el  cabildo en la persona del coronel Gustavo Dolores Cuevas y en el  Estado como gobernador a su pariente Francisco S. Elías.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com