Finanzas municipales en riesgo de colapso: Rafael Delgadillo
Aureliano Rincón
Miércoles 12 de Junio de 2019

Desde el gobierno municipal no se toman las medidas correctas para avanzar en el problema de la deuda pública, pues al no contar con una estrategia financiera y un plan de austeridad, se continuará en el camino del colapso, sostuvo Rafael Delgadillo Barbosa.

El regido panista consideró que es necesaria la operación de un despacho en materia financiera y otro de tipo fiscalista con personas que le entiendan al asunto del litigio porque se están perdiendo casos que cuestan bastante dinero a la administración.

Por otro lado, cuestionó, la austeridad no está por ninguna parte, al cubrirse todos los puestos disponibles, hubo aumentos de sueldo y no se fusionaron áreas, “ya que pudo más el interés de cumplir los compromisos políticos y por ello el gasto corriente sigue sumamente elevado“.

Se sigue con la práctica de contratar créditos y con el préstamo de 45 millones, el municipio ya llegó al techo de su capacidad de endeudamiento, es decir el 16% de sus ingresos, según lo marca la Ley de Disciplina Fiscal, lo que deja al Ayuntamiento sin capacidad de respuesta ante una contingencia, señaló.

 

Las autoridades no le entienden, dice.

“La verdad yo lamento mucho que no le entiendan siquiera y digo que no le entienden porque la vez pasada les daba datos duros del caso específico del Ommapasc, que se está recaudando menos que hace dos años no obstante a los incremento en el precio del agua".

“Siguen creciendo los pasivos y hay más perdidas que en toda la historia del Oomapasc, ahí están los balances, se hicieron auditorías, son estados financieros que nos proporcionaron, los analizamos, les dimos los datos duros y aún así dicen que no, que no es cierto, que las cosas van bien“, recordó.

“Como que es un mimetismo de estar diciendo lo que otras gentes dicen, ironizó el edil panista cuando el reportero le pregunta si le responden con la misma salida que usa con frecuencia el presidente de la República, que ante las críticas, se escuda con un “tengo otros datos“.

El regidor estimó que gestionar mejores tasas y plazas no es una solución de fondo: “No importa que negocies plazos y tasas, lo importante en cualquier crédito, ya sea persona física o moral, lo importante es qué tanto flujo estás generando y cómo estás creciendo para hacer frente a los pasivos. Si te regalan o te cobran tasa cero, pero tienes que pagar tantos millones al mes y si no generas flujo, vas a batallar para pagar y el ayuntamiento no tiene dinero para pagar“.

En el presupuesto de 2019, indicó, se iban a invertir 65 millones en obras, pero en obra que no estaba planeada, entonces no hay un proyecto en qué se van invertir estos recursos. 

“Invierten en los callejones algunos millones de pesos y por otra parte tenemos una problemática de los drenajes, que es un reclamo casi general de todo Cajeme, pero ahí entran las prioridades y el manejo de la conciencia y la eficiencia es cómo invierto poco recursos y le doy más beneficios a la sociedad“, expuso.

“Le inviertes 600 mil pesos a un callejón y se benefician los que viven en el callejón y párale de contar, en vez de invertirse en una colonia. Y esa parte como que está ciega y no están haciendo las cosas cómo deberían de hacerse, no hay un plan, no hay una estrategia y por lo pronto no hay acciones concretas“, concluyó.


 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com